Gobierno propuso una rebaja salarial hasta mediados de 2021 Para el Pit-Cnt la propuesta del gobierno supone un deterioro del salario real.
El desempleo en marzo se ubicó en 10,1% Estima el INE que a raíz de la emergencia sanitaria pocas personas salieron a buscar empleo.
Los mejores 5 años de tu vida: Gobierno propone 3% de aumento salarial con una inflación de 11% Este viernes comenzaron las negociaciones para el ajuste salarial y el Poder Ejecutivo planteó un acuerdo que implica una perdida de salario real que ya generó rechazo en el ámbito político. «Se desnudo la política salarial del gobierno y es un mazazo», dijo el senador del Frente Amplio, Oscar Andrade.
Cuesta abajo en la rodada: Se cae el mundo del trabajo Más de 1.650.000 de los 3.300 millones de trabajadores del mundo corren el riesgo de perder sus medios de vida durante este segundo trimestre debido a la pandemia viral, advirtió el miércoles 29 de abril la Organización Internacional del Trabajo OIT.
Masiva movilización realizó este cuatro de junio el Pit Cnt y la Intersocial Con la convocatoria a un paro parcial de 9 a 13 horas y un acto en las inmediaciones del Palacio Legislativo, el Pit Cnt y la Intersocial realizaron la primera movilización pública contra la LUC y la reivindicación de una Renta Básica de Emergencia.
Pit-Cnt: paro general de 9 a 13 con concentración La plataforma reivindicativa incluye: rechazo a la LUC, renta básica de emergencia, trabajo, salud, vivienda y educación y una canasta básica de servicios del Estado.
Personas en seguro de paro superan las 200 mil hasta mayo El director del BPS en representación de los trabajadores, Ramón Ruiz, confirmó el crecimiento de las solicitudes de desempleo parcial.
Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) convoca a rueda de prensa Comunicado de Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) convocando a rueda de prensa
Fernando Pereira: «La urgencia es que la gente tenga qué comer» El presidente del Pit-Cnt reflexionó sobre la LUC, los medios de comunicación, la construcción del relato oficial, el discurso de los tecnócratas y la obsesión de quienes se preocupan por ‘el malla oro’, pero descuidan el pelotón de los vulnerables.