«Desmantelar no es fortalecer»: trabajadoras y trabajadores del Mides movilizados El objetivo de la movilización, que tuvo lugar este jueves 28, fue visibilizar el «desmantelamiento del Mides y la precarización laboral» que deriva de un aparente cambio de rumbo en las políticas sociales impuesto por las nuevas autoridades.
Trabajadores de la Corporación Nacional para el Desarrollo son enviados a seguro de paro parcial La determinación alcanza a los 134 empleados que tiene la empresa.
Ante rebaja salarial, trabajadores del transporte evalúan medida de paro La Asociación Sindical de Cooperativas y Obreros del Transporte recibió información, por parte de la Intendencia de Montevideo, sobre medidas que se tomarían para el sector como consecuencia de de la pandemia de la Covid-19 y evalúa medidas de respuesta.
Conferencia sobre la historia del movimiento sindical El colectivo +igualdad organizó un conversatorio virtual sobre la organización sindical en momentos de neoliberalismo y pandemia.
Mides: de la asistencia social a prácticas clientelistas Un grupo de trabajadores de las oficinas territoriales del Ministerio de Desarrollo Social, advierte en un comunicado difundido en las redes, sobre el viraje de una perspectiva técnica hacia una visión política.
Error: BPS pagará de más a 7.000 trabajadores Las sumas abonadas de más serán descontadas en futuros pagos.
Cuando el silencio es presencia: 196 personajes «en busca de autor» Hoy, miércoles 20 de mayo, el PIT-CNT convocó a la prensa para manifestarse sobre esta particular Marcha del Silencio, que no será presencial. 196 desaparecidos colmaron el anfiteatro en silencio, transformándose en los protagonistas de la conferencia. Algo ha comenzado a cambiar.
Nuevo estudio del Instituto Cuesta Duarte sobre salarios sumergidos ¿Qué proporción de trabajadores recibían salarios sumergidos y cómo evolucionó este indicador en los últimos años? ¿Cuáles están siendo los ingresos de buena parte de los 200.000 trabajadores que fueron enviados al seguro de desempleo y pasaron a cobrar la mitad de su salario? ¿Son estos niveles salariales los que están atentando contra el empleo?.
Pit-Cnt planteó rechazo a LUC y prepara masiva movilización para el 4 de junio «Los 200 mil trabajadores en el seguro de paro; cerca de 400 mil personas ganando menos de 20 mil pesos líquidos y 100 mil uruguayos que han entrado o han pasado el umbral de la pobreza, son las reales urgencias», aseguró Pereira.
«Confunden huelga con ocupación», dijo Bonomi «El derecho de huelga, hay unos que la hacen y otros no. Eso es así y no tiene por qué establecerse en el derecho de huelga el derecho del no huelguista», dijo el legislador.