Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

ANTE EL CIERRE DEL CAMPING DE LA PALOMA

Expulsados del paraíso

Este viernes 9 el Camping Wladimir Turiansky del Pit-Cnt se entregó a la Intendencia de Rocha a su solicitud, sin que se conozca de manera oficial qué se proyecta hacer con el predio.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Hace cinco años el Pit-Cnt se hizo cargo del camping de La Aguada en La Paloma. Este hermoso sitio había sido ofrecido anteriormente por la Intendencia de Rocha para su explotación en un llamado público que resultó desierto. El estado ruinoso del lugar y la evidencia de que no existía interés comercial para su explotación condujeron al intendente de entonces, Aníbal Pereyra, a adjudicarlo en comodato por cinco años (el término de su mandato) al Pit-Cnt.

La historia posterior es conocida. Nuestra central puso su esfuerzo y su dinero para recuperar este camping, sus cabañas y su infraestructura y lo logró ampliamente. En otras palabras, construyeron un modesto paraíso. Sin embargo, una decisión política del nuevo intendente obliga a la central a devolver el predio y expulsa a miles de trabajadores y sus familias de un hermoso lugar para disfrutar sus vacaciones. ¿Se pretende transformar a La Paloma en un reducto elitista, en el cual la clase trabajadora no tenga lugar? ¿Esta resolución está conectada con el hecho de que el presidente de la República haya escogido a este balneario oceánico como su lugar de veraneo?

Tradicionalmente AEBU ha sido gestora de este tipo de iniciativas vacacionales que permiten a los trabajadores satisfacer su derecho al goce placentero de las licencias, en lugar de pasarlas en forma monótona en sus casas. Sus establecimientos de Piriápolis y Daymán, así como otros muchos centros vacacionales de otros gremios, dan testimonio y ejemplo en este sentido. Por este motivo nuestro sindicato deplora la abrupta interrupción de este proyecto social en el que tantos compañeros invirtieron sueños y energía.

El intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez, sostiene que «las 15 mejores hectáreas que maneja la intendencia, con 1.000 metros frente al mar. no deben ser de uso gratuito de nadie. Ni del Pit-Cnt, ARU o Cámara de Industrias». El peso de sus argumentos se desvanece cuando observamos que  la Asociación Rural, ARU, por él citada, goza desde hace 100 años en forma gratuita de un predio en el Prado de Montevideo de similares dimensiones. Y lo hace con una sola obligación, incumplida si se mira el estado de los galpones: la de mantenerlo. Umpiérrez puso a la vez en claro, por omisión, que en su intendencia no existe ningún proyecto para el predio. ¿Por qué dejarlo entonces en el abandono?

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO