Este martes 18, Javier Miranda, presidente del Frente Amplio, brindó declaraciones a la prensa en la bancada de diputados. En esta oportunidad, se refirió al acto de cierre del Frente Amplio consignado para el próxima sábado 22 en Las Piedras de cara a las elecciones internas del 30 de junio. Sobre este evento destacó que se expresaran las cuatro candidaturas de la fuerza política haciendo énfasis en la relevancia de que exista un único programa. «Nos parece importante poner de manifiesto que el FA es la única fuerza política del país capaz de hacer un acto conjunto», expresó invitando a «abrazar» el futuro que plantea la izquierda.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Sobre la decisión de realizar este acto final en Las piedras, explicó que el objetivo es llevar a la práctica política la descentralización.»Que la descentralización no sean solo actos normativos o gestiones administrativas y ejecutivas sino que se traduzca en práctica política. Si observan la distribución de los actos realizados hicimos uno en el litoral norte, otro en el litoral oeste, en el noreste y ahora en el sur».


Por otro lado, se expresó sobre el problema de las inundaciones como una situación preocupante. «Es importante expresar la solidaridad, incluso en el marco de la campaña, hacer un alto y acompañar este momento», manifestó. En tal sentido, explicó que el FA propuso que aquellas personas que asistan al acto de cierre colaboren con materiales de aseo personal y limpieza para las casas. Informó que la fuerza política está en contacto con SINAE y con organismos departamentales en materia de emergencia a fin de estar al tanto sobre lo que efectivamente se necesita. «La solidaridad es una buena expresión de la sociedad, pero puede complicar la dinámica sino se coordina. Lo importante es coordinar la solidaridad, a veces el buen gesto genera dificultades en la distribución».
Sobre los debates
Consultado sobre la propuesta de impulsar el proyecto de debates obligatorios propuesto originalmente por el diputado Fernando Amado, declaro que la discusión formaba parte de la agenda actual. «Nos parece una propuesta interesante, tiene detalles a discutir, pero nos parecen buena cosa promover los debates de ideas en la sociedad y en campaña electoral siempre que no sean una mera pieza de marketing de espectáculo, sino que sea efectivamente para acercar a la población elementos de conocimiento de los proyectos de país que se presentan».
Los derechos no se tocan
También fue consultado sobre la postura que el FA adoptó en cuanto a las iniciativas que existen de derogar Ley Trans y de la reforma constitucional en materia de seguridad. Miranda aseguró que la fuerza politica no acompaña ninguna de las iniciativas. Con respecto a la Ley Trans dijo que consideraban inadmisible la regresividad de derechos humanos. «Los avances que se logran en la consagración de derechos y los mecanismos para su protección, una vez alcanzados, no pueden regresarse», sostuvo. «Lo de la ley trans es una injusticia. Se trata de un colectivo de personas históricamente postergadas, con una situación de desigualdad. Cuando hay un avance y visibilidad no se puede regresar. Esto demuestra cuales son los posicionamientos políticos de cada sector. Por un lado los sectores conservadores que accionan contra los progresos de desarrollo en el derecho de las personas, y aquellos que con un criterio de solidaridad y empatía procuramos la visualización de los problemas de las personas y los mecanismos de satisfacción de sus derechos», agregó.
Con respecto a la reforma propuesta en materia de seguridad, la catalogó como «una muy mala propuesta». A su entender, significa una mayor represión cuando está comprobado que eso no disminuye delito. «Consideramos que es una campaña orientada más en términos electorales que en contenidos reales de solucionar los problemas de seguridad que existen del país», concluyó.