Legisladores del Frente Amplio cuestionan inacción del Gobierno en relación al tema vacunas y lo acusan de no tener un plan de vacunación, mientras en la región comenzó a instrumentarse la inmunización contra el coronavirus.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«Estamos preocupados por ausencia de plan de vacunación. Mientras la región ya instrumenta la inmunización, en Uruguay seguimos esperando acciones concretas del gobierno en ese sentido. Existe falta de transparencia en un tema que es cuestión de Estado», señaló el senador Charles Carrera.
El diputado Gerardo Nuñez, señaló que mientras Chile comenzó con la vacunación, y las vacunas arribaron a Argentina, «acá seguimos esperando. Eso sí, tuvimos al presidente paseando por medios internacionales dando cátedra del manejo de la pandemia. Faltó humildad y visión de futuro».
«Se informó que actualmente hay muchas conversaciones con varias farmacéuticas, aunque ninguna ha tenido resultados concretos: seguimos sin un plan de vacunación. En resumen, sobre la vacuna no tenemos nada concreto, y la pandemia avanza a nivel local y mundial», criticó su par Daniel Caggiani.
«Sobre la vacuna no se precisó ninguna respuesta concreta. De la misma forma que se respondió a las necesidades económicas de las mayorías con solidaridad, se respondió a la necesidad de la vacuna con voluntad para conseguirla. No parece ser suficiente», agregó.
Otra de las críticas desde el Frente Amplio, apunta a la destitución del coordinador de Relaciones Internacionales y Cooperación del Ministerio de Salud Pública, Franco Alaggia, tras enviar en noviembre un correo electrónico al Pfizer transmitiendo que el país no pretendía contar con la vacuna que estaba desarrollando ese laboratorio. Desde el Gobierno, se asegura que Alaggia de 26 años, fue destituido por haber actuado de forma unilateral e inconsulta, según informó el semanario Búsqueda.
«Asusta la incapacidad de quienes «gestionan» la salud de todos nosotros. ¿Un cargo político del MSP rechaza la negociación de vacunas sólo? Se está cortando por el lado más fino. En la región se avanza en calendario de vacunación, acá le vamos a tener que pedir a los reyes magos», expresó Núñez al respecto.
Al igual que otros países de la región, el Gobierno busca alternativas que permitan acceder a las dosis antes de abril, fecha fijada para la llegada de 1 millón y medio de vacunas a las que suscribió Uruguay mediante el mecanismo Covax de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lo que permitirá inmunizar a 700 mil personas.
Debido al crecimiento exponencial de casos, que puso al país en zona de riesgo naranja según el índice de Harvard, el Ejecutivo comenzó a negociar con laboratorios para acceder a otras vacunas.