El libro, escrito por el periodista Javier Pastoriza, remarca los aspectos de la participación del organismo internacional en ganadería, lechería, granja, pesca, desarrollo rural, ordenamiento territorial en nuestro país, mitigación al cambio climático y los próximos desafíos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La publicación subraya que, Uruguay se destaca en América Latina por tener la mejor distribución de la riqueza, poseer las tasas de pobreza e indigencia más bajas y continúa reduciéndolas con políticas activas, impulsado con inserción internacional y participación social e institucional.
El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, sostuvo que el libro es una hoja de ruta en la colaboración de FAO en política forestal y suelo, trazabilidad ganadera, exportación agroindustrial y producción familiar, que entre otras cosas, permite que Uruguay tenga el mayor ingreso per cápita de América Latina, con crecimiento económico y distribución de la riqueza así como la disminución de la pobreza e indigencia.
En tanto el ministro interino de Relaciones Exteriores, Ariel Bergamino, subrayó que el mundo reclama alimentos y Uruguay los produce, por lo cual, cumplir con el comercio agropecuario, apego al multilateralismo y los desafíos del Programa de Objetivos Sostenibles establecen oportunidades de cooperación y transferencia de conocimiento.