La Federación Uruguaya de Magisterio y Trabajadores de Educación Primaria (FUM-TEP) denunció “improvisaciones” de la DGEIP (Dirección General de Educación Inicial y Primaria) en una nota dirigida a la directora de dicha dependencia, Graciela Fabeyro.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La FUM denuncia el recorte de “33 funciones” de maestros comunitarios, además de señalar que ya en 2021 la DGEIP “realizó un ajuste en el presupuesto, recortando lo que le pagaban a 533 maestras y maestros (comunitarios) en el mes de enero (llevando el contrato de marzo a diciembre)”. Para el gremio, dicho recorte genera “una situación compleja que afecta la economía de los hogares” de esos trabajadores.


En la nota, se recuerda que ese conjunto de docentes “realizan tareas en territorio, trabajan en los hogares directamente con las familias de los niños y niñas más vulnerables”, para que éstos “fortalezcan el vínculo con las instituciones y no se nos pierdan en los tramos escolares”.
El gremio de maestros señala que esta “situación de enorme gravedad” se suma a “los cargos (que) ya eran insuficientes el año pasado” y que el recorte de estas funciones “es obvio que no responden a la demanda de los territorios”.
“Los contextos vulnerables han sido las zonas más afectadas con pérdida de fuentes laborales y sin poder solventar sus hogares; es realmente difícil de entender que no es necesario crear más cargos en la lógica de apoyar a los que más lo necesitan”, indican.
Además, resaltan que “esta reforma que es para recortar funciones” tiene lugar “en el medio de los cursos iniciados”, momento en que los y las maestras están “esperando su fecha de inicio y dejando pasar otras oportunidades de elecciones de cargos para mantener su fuente laboral”.
“Las improvisaciones siguen a la orden del día, dejan a los sectores más vulnerables de la sociedad con menos recursos y a los docentes sin trabajo”, concluye la nota.