Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Graciela Villar: «Es necesaria la renovación»

La dirigente lamentó que el antiguo amigo de Bergara, Danilo Astori, le diera la espalda a su postulación y optara por otra opción. La expresidenta de la Junta Departamental de Montevideo sostuvo que existe “una necesidad de un proceso de renovación del espacio seregnista”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Por Pablo Tosquellas

Mario Bergara espero hasta el último segundo para que su entonces amigo, el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, le diera el respaldo para su candidatura en las elecciones internas del Frente Amplio (FA). Pero eso no ocurrió. Finalmente, el líder de Asamblea Uruguay (AU) y su agrupación se inclinaron por Daniel Martínez.

A pesar de la decepción personal, Bergara no dudó en seguir adelante con su proyecto. No estaba solo. Lo acompañaron viejos militantes del FA, compañeros de la reconocida generación del 83 que compartieron con él la salida de la dictadura militar, escindidos de AU provenientes de Montevideo y Canelones e independientes de izquierda.

Una de las referentes de este movimiento es la expresidenta de la Junta Departamental de Montevideo, Graciela Villar. La dirigente dijo a Caras y Caretas estar convencida de la necesidad de un proceso de renovación en el espacio seregnista. “Mario es uno de los cuadros más jóvenes y más capacitados para esta función”, manifestó.

Y agregó: “Esto marca un proceso. Danilo Astori no dejó pasar a los nuevos dirigentes. Es necesario abrirnos para que otros crezcan. Astori no interpretó la gestualidad de Mario de esperar hasta el último momento para recibir su apoyo”. Bergara integró los tres equipos económicos de los gobiernos del FA, en los que la batuta siempre la tuvo el actual ministro de Economía. Además, vale recordar que Bergara formó el círculo más íntimo del líder histórico de la izquierda, Liber Seregni, y lo acompaño hasta el día de su fallecimiento (2004).

Para Villar, en la actualidad, la fuerza política confronta “con su propia historia porque ya no están los tradicionales líderes [el presidente Tabaré Vázquez, el exmandatario José Mujica y el propio Astori]”. “Por eso es necesaria la renovación, porque debemos enfrentar a una derecha que se está aggiornando. Mario demostró ser un excelente gestor tanto al frente del Ministerio de Economía como en el Banco Central del Uruguay. Él es un estudioso de la realidad mundial. Propone que la economía esté al servicio de la sociedad. Pone mucho el enfoque en la importancia de la educación. No es radical, pero es un auténtico hombre de izquierda. Y eso lo transmite mano a mano con la gente. No tiene la postura doctoral o académica, sino que utiliza un lenguaje para que los ciudadanos lo entiendan”, resaltó.

En ese sentido, Villar destacó que Bergara tiene la fiel “tradición seregnista”. Esto es, según la dirigente, “ética, equilibrio, ver que el contrincante puede tener razón, nutrirse también de las diferencias”. “Mario no es un tipo conservador, es un estadista del siglo XXI. Es profundamente humano, tiene una gran cercanía con la gente. Es el mismo tipo que puede tocar la guitarra con Dino (Gastón Ciarlo) y también se sienta a comer un guiso con un vecino”, expresó.

Villar manifestó que al entorno de Bergara le preocupan “los desencantados” de la izquierda. “Es necesario seguir haciendo conocer la imagen de Mario. El nombre es popular, pero no está asociado con su imagen”, explicó. Respecto a una eventual postulación a la vicepresidencia de la República en el caso de perder las internas, Villar sostuvo: “Él hará lo que el FA le pida, excepto ser ministro de Economía”. Esto obedece a que Bergara quiere dejar la calculadora, la planilla de Excel y moverse exclusivamente en las arenas políticas. De hecho, Bergara será el primer candidato a senador en la lista que apuntale al candidato a la presidencia.

La dirigente frenteamplista aseguró que al otro día de la elección se comenzará a trabajar en un nuevo espacio de izquierda que aglutine a todas las fuerzas que acompañarán la precandidatura del economista y contador. Sin duda, será “un tema de debate”.

Perfil de Graciela Villar

Graciela Villar fue dirigente de la Unión de Juventudes Comunistas (UJC). Con el advenimiento de la dictadura militar, pasó a la clandestinidad y se refugió en Argentina. Al regreso de la democracia en nuestro país se enfocó en la actividad sindical, siendo una destacada dirigente de la Federación Uruguaya de la Salud. Tras la crisis del Partido Comunista, abandonó la actividad política hasta que se enroló en 1994 en la incipiente Asamblea Uruguay, lugar que abandonó en 2019 -siendo presidenta de la Junta Departamental de Montevideo- para acompañar la candidatura de Mario Bergara. Para las elecciones internas, encabeza la lista 11916.

Listas que acompañan a Bergara

Las listas que lo acompañarán para marcar en las elecciones internas son las siguientes: la 1983, del movimiento La Marea (independientes); la 1312, de Banderas de Liber; la 1789, que encabeza el exsenador de Asamblea Uruguay Enrique Pintado; la 11916, que es apuntalada por la expresidenta de la Junta Departamental de Montevideo Graciela Villar; y la 611, que ya se ha presentado en otras instancias electorales dentro del FA.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO