Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Guillermo López: “Reivindicamos la capacidad de ejecución de los gobiernos departamentales”

El presidente entrante del Congreso de Intendentes conversó con Caras y Caretas Portal. Entre otros temas, anunció la idea de dotar al congreso de una sede propia. El departamento que “corre con ventaja” para alojarla es Montevideo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El miércoles asumió el nuevo presidente del Congreso de Intendentes, el ingeniero Guillermo López, intendente de Florida.

La ceremonia de asunción contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, del secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, y de ministros y otras autoridades del gobierno nacional.

En la vicepresidencia del Congreso seguirá el intendente de Salto, Andrés Lima, y como segundo vicepresidente lo hará Richard Sander, intendente de Rivera, quien también venía ocupando el cargo desde el mandato anterior.

Caras y Caretas Portal conversó con el nuevo presidente sobre los principales desafíos del Congreso en este nuevo período.

López hizo énfasis en dos procesos de fortalecimiento paralelos que tiene en mente. Uno para la “interna” y otra para “el afuera” del Congreso. Éste último trata de la relación de los gobiernos departamentales con el gobierno nacional, que López pretende consolidar.

Para la interna, la tarea consistirá en “fortalecer profesionalmente el Congreso de Intendentes, para tomar decisiones en base a procesos, sistematización de información, objetividad, indicadores y planificación”.

Sin embargo, el intendente de Florida aclaró que esto se hará “respetando lo que ha sido siempre el espíritu del Congreso”, basado en los valores de “diálogo, tolerancia, encuentro y consenso”.

Consultado por los objetivos concretos que pretende conseguir en su período, López hizo referencia a “fortalecer la estructura interna del Congreso, que se ha diseñado a nuevo este año y con nuevo presupuesto”.

También está entre las metas más concretas, la evaluación del programa Jornales Solidarios, una propuesta del Congreso que fue tomada por el Poder Ejecutivo, que a su vez mandató a las intendencias a llevarla a cabo en los territorios.

Según el presidente entrante, existe la opinión bastante “generalizada” de que una nueva extensión del programa (fue extendido anteriormente y culmina en marzo de 2022) “no es posible”.

“Estamos obligados a evaluarlo. Ha sido un excelente programa, con unos resultados muy buenos, pero queremos documentar, sistematizar toda esa información para devolverle al fondo Covid, quien hizo el gran aporte de todos estos recursos, para transparentar la gestión”, comentó López.

“En función de los resultados obtenidos, podría existir la posibilidad de replicarlo en alguna otra oportunidad, con algunas correcciones si caben, que esperemos que surjan de ese proceso de evaluación”, agregó.

Otra de las metas propuestas, es la concreción de obras de inversión pública, en coordinación con el gobierno nacional. Según indicó López, especialmente en las áreas de saneamiento y vivienda.

Para el intendente floridense, se acerca un tiempo en el cual es necesario “levantarse de todo esto”, refiriéndose al impacto económico y social que tuvo la pandemia de Covid-19. Según López, para ello es vital la inversión pública en obras de infraestructura, especialmente en lo que a generación de empleo se refiere.

El jerarca defendió además la idoneidad de las intendencias para llevar a cabo las obras. “Reivindicamos la capacidad de ejecución de los gobiernos departamentales”, dijo.

Nueva sede

Entre los objetivos del nuevo presidente del Congreso, está el de otorgar al Congreso una sede propia.

López manifestó parte del proceso de la nueva sede, será determinar si esta implicará la construcción o la adquisición de un edificio propio.

Además, adelantó que el departamento que “corre con ventaja” para alojar la sede es Montevideo.

“Estaríamos llegando a la conclusión que debería ser en la capital. Preferiríamos que fuera en el interior por supuesto. Los que valoramos la descentralización estaríamos encantados con eso, pero hay que pensar la practicidad y el ida y vuelta de los distintos actores del Congreso de Intendentes para aprovechar el tiempo. Creo que por eso Montevideo seguramente corre con ventaja”, anunció.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO