El pasado miércoles tuvo lugar una nueva conferencia de Luis Lacalle Pou en Torre Ejecutiva. En esta oportunidad anunció una serie de medidas restrictivas que, a entender del gobierno, colaborarían a frenar la expansión de la covid-19.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La primera medida anunciada fue la reglamentación del artículo 38 de la Constitución, que busca regular el derecho de reunión en los casos que se considere que el encuentro atenta contra la salud pública.
Otra de las acciones que se implementarán es limitar el aforo del transporte interdepartamental al 50% máximo y subsidiar a las empresas para cubrir las pérdidas; esto regirá entre el 21 de diciembre y el 10 de enero.
Por otro lado, se le informó a la población que se suspenderá el ingreso de personas al país, entre el 21 de diciembre y el 10 de enero, excepto el transporte de carga y aquellos uruguayos que ya tienen el pasaje comprado.
También se volvieron a reiterar medidas como la suspensión de espectáculos públicos de toda índole y, en el ámbito público, el adelanto de las licencias del personal administrativo, así como la exigencia del cumplimiento del teletrabajo. En el caso de los mayores de 65 años estarán eximidos de concurrir a sus lugares de trabajo.
Los jerarcas públicos tampoco podrán realizar reuniones, como inauguraciones, que se cancelan
Las restricciones se transformaron en exhortaciones al hablar del ámbito privado. Se instó a adoptar medidas similares al sector público como el teletrabajo, se recomendó que las reuniones hogareñas sean de un máximo de 10 personas.
Además, se extenderá el horario comercial en tiendas y shopping centers y se sugerirá la ampliación de espacio y tiempo de duración de las ferias. Con respecto a los clubes deportivos, podrán reanudar sus actividades, pero con un aforo máximo de 30%. En el caso de bares, restaurantes y pubs, deberán cerrar sus puertas a las 00.00 h.
Sobre el final de la conferencia, Lacalle Pou advirtió que «se va a facultar al gobierno a multar, en algunos casos, cuando no se esté utilizando el tapaboca».
Tras anunciar el nuevo paquete de medidas, el presidente deslizó aseguró: “Me hago responsable por estas medidas”.
Puede y debe rendir más
Por su parte, la oposición manifestó que las medidas «dejaron gusto a poco» y reclamó medidas sociales y económicas para los más vulnerables. Asimismo, solicitaron estudiar con sumo cuidado la reglamentación del artículo 38 de la Constitución.
«Frente a la Expansión de los contagios, debemos expresar los cuidados, restringir la movilidad y los contactos. Pero no se puede olvidar de que muchos no cuentan con los recursos económicos para poder hacerlo. Sin medidas sociales y económicas exponemos a los más vulnerables», escribió el senador del MPP Alejandro Sánchez en su cuenta de Twitter.
En la misma línea se expresó el exsubsecretario de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri: «Todo el respaldo a las medidas anunciadas para controlar la pandemia. Hay que meterle para adelante todos juntos, no se sale divididos ni haciendo política menor. Si cinchamos todos, salimos. Estas medidas que van en la dirección correcta, deben ser complementadas con una mayor asistencia social a quienes más sufren las consecuencias de la pandemia. Es cada vez más urgente avanzar en una renta básica, focalizada y transitoria. Debe manejarse con sumo cuidado la reglamentación del artículo 38 de la Constitución. Hay un delgado equilibrio de cuidar la salud cuidando la democracia que no se debe romper», aseguró Ferreri.
Por su parte, el exdirector de OPP Álvaro García también remarcó la necesidad de tomar medidas económicas y aseguró que hay «mucha gente que la está pasando muy mal y lamentablemente no se escucharon propuestas en ese sentido».
No se reunirán
Una de los anuncios que generó más polémica fue que se enviará un proyecto al Parlamento para reglamentar el artículo 38 de la Constitución que limitará al derecho de reunión. Por esta razón, la bancada del Frente Amplio se reunió el jueves por la tarde y los legisladores sesionaran el viernes.
Lo que expresa el artículo 38 es que «queda garantido el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no podrá ser desconocido por ninguna autoridad de la República sino en virtud de una ley, y solamente en cuanto se oponga a la salud, la seguridad y el orden públicos».
En diálogo con Caras y Caretas, la senadora frenteamplista Sandra Lazo manifestó que aún no conocen el texto del proyecto de ley que plantea, según anunció el gobierno, modificar el artículo 38 de la Constitución que consagra el derecho a reunión.
La legisladora aseguró que no tiene claro si en la primera instancia los partidos oficialistas entregarán el texto de la modificación, y manifestó en acuerdo con otros legisladores que «modificar el artículo 38 no puede ser un cheque en blanco, es un tema muy delicado que debe estudiarse con mucha profundidad, definir el concepto de aglomeración y a quiénes abarcará y si es una medida transitoria y, en ese caso, cuándo expira».
«No puede ser solo un tema de actuación del Ministerio del Interior o de Defensa, sino que debe tomarse en cuenta la participación de otros ministerios en el control de las ‘aglomeraciones’, como por ejemplo el de Salud Pública», agregó Lazo.
Adiós Carnaval
Tras los anuncios del Poder Ejecutivo del miércoles, la Intendencia de Montevideo decidió suspender las actividades del Carnaval, tal como se venían realizando hasta el momento, lo que incluye el concurso.
En un escueto comunicado, la Intendencia de Montevideo hizo saber a la población que «tal como ya se había informado, la intendencia, dada la situación sanitaria que atraviesa el país y tras los anuncios de nuevas medidas realizados por el Poder Ejecutivo, definió suspender todas las actividades vinculadas al Carnaval. En ese sentido, los equipos de la comuna actualmente están abocados al estudio de alternativas.
Hace diez días, la comuna ya había puesto en pausa todas las actividades vinculadas al Carnaval hasta tanto se realizara una evaluación de la situación sanitaria. El objetivo era mitigar riesgos por lo que desde entonces se habían suspendido todos los ensayos.