La Intendencia de Montevideo (IM) presentó este martes tres iniciativas que apuntan a fomentar la autonomía de las mujeres. Se trata de un programa de apoyo a emprendimientos llevados a cabo por mujeres, un servicio para mujeres con discapacidad que viven situaciones de violencia de género y un protocolo para abordar situaciones de acoso en el transporte público.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Fortalecidas
La primera iniciativa forma parte del programa de “asesoría para la igualdad de género”, denominado Fortalecidas, el cual cuenta con un fondo concursable “ destinado a grupos de mujeres o liderados por ellas” y que va por su quinta edición.
En esta nueva etapa, el programa contará las secciones Fortalecidas Crece y Fortalecidas Emprende, que buscarán llegar a mujeres emprendedoras de mypes (unidad de la IM que apoya emprendimientos productivos) o que tengan un pequeño emprendimiento “con limitada capacidad de inversión o capitalización”. Ambas iniciativas serán de apoyo económico y buscarán contribuir a la “consolidación de unidades productivas que sustenten la autonomía económica” de las mujeres.
Fortalecidas Crece otorgará préstamos de hasta 200 mil pesos por unidad productiva, sin tasa de interés y con un reembolso del 25% del monto de la asistencia. Según informó la IM, se trata de un fondo de asistencia para “capital de giro, refinanciación de deudas e inversión (..) para unidades productivas de bienes y servicios lideradas por mujeres integradas a la Unidad Mypes”.
Por su parte, Fortalecidas Emprende tiene un presupuesto de 5 millones de pesos. En este caso, “el apoyo brindado es un premio no reembolsable, es decir que no requiere devolución”, el cual estará dirigido a proyectos económicos “liderados por mujeres, formalizadas y no formalizadas, para que se constituyan en iniciativas viables y con rentabilidad financiera como fuente de ingreso efectivas”.
Primer servicio de atención a violencia de género y discapacidad del país
Otra de las iniciativas presentadas es un servicio para mujeres con discapacidad que viven situaciones de violencia de género. La comuna lo cataloga como el “primer servicio especializado en atención a violencia de género y discapacidad del país”, el cual se gestó mediante un convenio con la Facultad de Psicología de la Udelar.
El servicio brindará respuesta a situaciones de violencia de género, cuyas víctimas sean mujeres mayores de edad con discapacidad, “sin distinción de identidad de género u orientación sexual”.
Funcionará los lunes de 10 a 14 horas, y martes y jueves de 8 a 12 horas en el edificio anexo de la Intendencia (Soriano 1426, planta baja) y los primeros y terceros jueves de cada mes en el horario de 8 a 12 en la policlínica Tiraparé (Av. Uruguay 1936). La comuna aclara que este servicio se brindará “de forma descentralizada a mujeres sordas”.
Protocolo anti-acoso
La tercera iniciativa tiene que ver con la creación de un protocolo para prevenir y actuar frente a situaciones de acoso sexual en el transporte público de Montevideo.
El mismo abarcará tanto situaciones de acoso que se produzcan en los ómnibus, como en las paradas y terminales, y que ocurran “en el vínculo entre la/el usuaria/o con el personal de la unidad y/o inspectivo en funciones”.
Para denunciar estas situaciones se deberá avisar al teléfono 1950 5050, registrarlas en el sitio web de la comuna o en la aplicación Reclamos STM.