En el mes de abril comenzó la zafra de la naranja en el departamento de Salto, luego de una extensa negociación que se llevó adelante para que el Parlamento votara el Fondo Citrícola por el cual se habilitó un subsidio económico destinado al pago de salarios de los trabajadores zafrales de este rubro.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Caras y Caretas Portal dialogó con el diputado Álvaro Lima quien comentó cómo se está desarrollando la zafra, y cuales son las principales dificultades del sector. «La economía del departamento se está dinamizando en forma precaria debido al contexto actual de la emergencia sanitaria y a las primeras medidas económicas que tomó el gobierno y que provocaron una desvalorización del salario real con una inflación muy marcada en los precios de los productos de primera necesidad. A esto se suma el aumento de tarifas públicas y suba del dólar», explicó.
Lima valoró la importancia de la industria citrícola el departamento y la tildó de «histórica». Explicó que se trata de una fuente laboral que actualmente nuclea aproximadamente 6000 trabajadores y trabajadoras y que prácticamente todo el mercado de trabajo es atravesado por la zafralidad, condición que trae consigo cierta precariedad en el sentido de que se trata de vínculos contractuales no permanentes. «Según estudios recientes de la Universidad de la República la población zafral esta situada en 20.000 personas en una ciudad que supera los 100.000 habitantes», agregó el diputado.
El legislador subrayó que la mayor problemática que están enfrentando actualmente involucra a 80 trabajadores del citrus de Villa Constitución y Pueblo Belén que debido a la paralización de la actividad no lograrían finalizar la zafra completando las 75 jornadas de trabajo necesarias para quedar comprendidos en el subsidio especial por desempleo. «Por tal motivo la semana pasada elevamos a la comisión de legislación de trabajo y seguridad social del Parlamento de la Cámara de Representantes una iniciativa a través de la cual se le solicita al ministerio de Trabajo que se contemple esta situación especial y que los trabajadores y trabajadoras puedan ser comprendidos en el seguro».
La iniciativa fue ingresada a través del diputado frenteamplista Daniel Gerhard y con la expectativa de que la comisión pueda interceder ante el ministerio de Trabajo y Seguridad Social y así solicitar que se rebaje el número de jornales para que trabajadoras y trabajadoras afectados puedan ampararse en el seguro.
Consultado sobre las expectativas de la zafra citrícola para este año, Lima aseguró que la prioridad actual es que los y las trabajadoras cobren los salarios y que la gestión del Fondo Citrícola priorizó este punto. «Acá no se habla de mercados ni de productividad. La prioridad es que los zafrales puedan cobrar».