El plan "Dominga" para hierro y cobre, valuado en unos 2500 millones de dólares, fue rechazado este miércoles por el Comité de Ministros del presidente de Chile Gabriel Boric, y pese a que el rechazo a este proyecto había sido una promesa de campaña electoral, el mismo estuvo en espera hasta que llegó un informe de una agencia estatal, que recomendó no aprobar el proyecto asociado al ex mandatario chileno Sebastián Piñera.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"De forma unánime, este Comité de Ministros decidió acoger las 12 reclamaciones y, por lo tanto, queda con una evaluación desfavorable el proyecto minero portuario Dominga", dió a conocer la ministra de Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas.
Rojas manifestó que la decisión es "robusta, trazable y basada en evidencia técnica" y que las reclamaciones (que llegaron a 12) tienen que ver con "vida marina", "contaminación de agua" y "calidad de aire", entre otras.
Diversas organizaciones no gubernamentales celebraron el rechazo a este proyecto, que ponía en riesgo una de las zonas más productivas y biodiversas del país andino.
Greenpeace consideró el rechazo al proyecto "Dominga" como una "victoria ciudadana".
Por su parte, Oceana Chile, organización internacional dedicada a proteger y recuperar los océanos del mundo, también celebró el rechazo a "Dominga".
"Representantes de las comunidades del Archipiélago Humboldt celebran fuera del Ministerio de Medio Ambiente por el rechazo del Comité de Ministros al proyecto Dominga, reconrdando también la urgencia de un Área Marina Protegida libre de industrias de alto impacto."