Liliam Kechichian, senadora por el Frente Amplio y exministra de Turismo entre los años 2012 y 2020, se refirió en redes sociales al eventual cambio de la marca país “Uruguay Natural” que estudia el Poder Ejecutivo y la agencia de promoción de inversiones Uruguay XXI.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Quieren cambiar la Marca Uruguay Natural. Hoy hay más de 1000 pequeñas y medianas empresas que la usan. En TODOS los rubros no sólo turismo. Carne, vino, artesanías, software, prendas, chocolates, dulces, etc. Qué manera de destruir todo!”, escribió la exministra en su cuenta de Twitter.
Quieren cambiar la Marca Uruguay Natural.
Hoy hay más de 1000 pequeñas y medianas empresas que la usan. En TODOS los rubros no sólo turismo.
Carne, vino, artesanías, software, prendas,chocolates, dulces etc etc.
Qué manera de destruir todo!!!!!— Liliam Kechichian. Senadora (@likechichian) August 8, 2021
Según informó el viernes El Observador, el Poder Ejecutivo y Uruguay XXI evalúan actualmente la posibilidad de sustituir la ya histórica marca país “Uruguay Natural”, acuñada durante los gobiernos del Frente Amplio y asociada fundamentalmente al sector turístico.
El eventual cambio, estaría motivado por la intención de incluir en la marca a otros sectores de la economía. Una fuente de El Observador en el directorio de Uruguay XXI habría afirmado que “por ejemplo” el sector del software “no se identifica” con la actual marca país. Esta fuente también aseguró que el proyecto de cambio “está en pañales” aún y que son las autoridades de Presidencia quienes están considerando el tema.
La “insolencia” del sucesor
La exministra por dos períodos y vinculada al Ministerio de Turismo desde 2006, también hizo descargos sobre la actitud del nuevo jefe de la cartera, Germán Cardoso, sobre quien expresó que “una vez más vuelve a faltar a la verdad”.
«Es una verdadera insolencia decir que la anterior administración con respecto al ingreso de visitantes se movía a «ojímetro». Desde mucho antes del 2005 el Mintur (Ministerio de Turismo) crea su área estadística. El B Central (Banco Central) y el INE la avalan», manifestó Kechichian.
El Ministro de Turismo una vez más vuelve a faltar a la verdad Es una verdadera insolencia decir que la anterior administración con respecto al ingreso de visitantes se movía a «ojímetro»
Desde mucho antes del 2005 el Mintur crea su área estadística El B Central yel INE la avalan— Liliam Kechichian. Senadora (@likechichian) August 8, 2021
A principios de agosto el Ministerio de Turismo firmó un convenio con Antel para desarrollar información dirigida al Observatorio Turístico, mediante el análisis de datos sobre el flujo de turistas y su comportamiento.
Cardoso había afirmado en esa oportunidad que se trataba de un “convenio inédito, que aporta herramientas científicas al trabajo que se viene llevando en el ministerio en lo que tiene que ver con el big data y el comportamiento de las personas extranjeras que entran a nuestro país”.