El modelo uruguayo del cannabis resulta muy atractivo en muchos países del mundo ya que nuestro país se convirtió en el primer país del mundo en legalizarlo en 2013, instituyendo un modelo regulatorio estatal no comercial de producción y suministro.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
José Mujica hizo la introducción del seminario sobre regularización del mercado de cannabis en la Universidad Austral de Chile, invitado por la alumna gestora Midora Sovino, quien comentó que en 2018 tuvo la oportunidad de viajar a Uruguay y conocerlo. “Debido a mi admiración intenté hacer nexos para contactarme con él, me fui interiorizando en sus políticas vanguardistas y rupturistas, sobre todo con respecto Al matrimonio igualitario, despenalización del aborto y legalización del cannabis. Esta última fue la que más me interesó e investigué. Contactando a personas llegué al congreso, donde tuve la oportunidad de conversar con él y obtener su contacto, con el fin de invitarle», dijo.
Finalmente, este año el Dr. José Ángel Fernández Cruz, profesor responsable de la Escuela de Derecho Uach de Valdivia tomó la iniciativa.
El exmandatario uruguayo comenzó citando a Einstein cuando decía: «Si tú quieres cambiar, no puedes seguir haciendo lo mismo», aunque la frase original dice: «Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo».
Mujica dijo que la política represiva en el mundo, en materia de drogas, dentro de poco cumplirá 100 años y se termina gastando una fortuna y se crean grandes engranajes policiales. “Entonces, quienes lo usufructúan, los que se arriesgan, naturalmente, a mayor riesgo, más tasa de ganancias. El fenómeno del narcotráfico lo tienes que ver como un fenómeno de mercado. Es un mercado monopólico con los que tienen el coraje de violar todo; por lo tanto, tienen una tasa de ganancias fabulosa”, explicó.
La realidad nos ha demostrado que estamos fracasando y no solo en América Latina, sino también están fracasando las grandes sociedades desarrolladas con aparatos policiales abrumadores, agregó.
Mujica contó que con la legislación de la marihuana se habilitó tanto el cultivo particular de cannabis para uso recreativo, como un sistema controlado por el Estado para la producción y venta de marihuana en farmacias. “La idea fue intentar romper el monopolio de los aparatos clandestinos de venta de droga, pero no con represión, sino que con un engranaje regulado que asegure sacar al consumidor de la clandestinidad”.
Señaló que “esta es una larga lucha y es un largo proceso y sueño con una humanidad que gaste más recursos en asuntos sanitarios y no se vea empujada a tener que seguir gastando en aparatos represivos. Esta lucha se debe dar con inteligencia y creo que los juristas tienen mucho que hacer y decir en materia de regulación”.
El prodecano de la facultad, Dr. Pablo Marshall Barberán, agradeció la participación del expresidente de Uruguay, y felicitó a los estudiantes de la facultad por abordar un tema tan interesante y actual. Dijo que este asunto es actual y lidera las encuestas en una propuesta concreta de despenalizar e incentivar una industria productiva.
El cannabis en Chile
La ley chilena sobre el consumo de marihuana sigue considerando una falta (no un delito) el consumo de marihuana en lugares públicos. No tiene penas de cárcel, pero sí multas que van de 1 a 10 Unidades Tributarias Mensuales, utilizada en Chile para efectos tributarios que se reajusta de forma mensual según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La cantidad establecida por la Ley General de Salud permite la posesión individual de 5 gramos.
El microtráfico está definido en el artículo N° 4 de la Ley 20.000 y establece penas que van desde 541 días hasta 5 años de cárcel y una multa de 10 a 40 UTM. Para el delito de tráfico de cantidades mayores, las penas van desde 5 años y un día hasta 15 años de cárcel, sumado a la multa que va de 40 a 400 UTM.
El cannabis medicinal se puede adquirir en el país trasandino en las tiendas online Botica Cannabis y DermoCannabis.