Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

«La diplomacia de Lacalle demostró inexperiencia y prepotencia»

El referente de asuntos internacionales del Frente Amplio, Martín Clavijo, advirtió a Caras y Caretas Portal, que hoy «es imposible pensar en un Uruguay fuera del Mercosur».

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Martín Clavijo, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del Frente Amplio (FA), dijo a Caras y Caretas Portal que «la diplomacia presidencial de Lacalle, demostró inexperiencia y prepotencia en la cumbre de presidentes del Mercosur, provocando una reacción del presidente argentino, Alberto Fernández que nos afecta a todos».
Clavijo consideró que la polémica generada «pone un manto de dudas e incertidumbre de cara al futuro, cuando debemos pensar en una agenda internacional post Covid-19».
«Me queda la duda de si esa prepotencia no fue hecha a propósito con la intención de generar inestabilidad. No debemos olvidar que el bloque fue creado desde una lógica comercial neoliberal, para acceder a mercados en la década del 90, cuando en el país gobernaba el partido Nacional, con Lacalle padre», agregó.
«¿Podemos pensar un Uruguay fuera del Mercosur? ¿Podemos pensar que una economía tan pequeña como la nuestra pueda negociar acuerdos comerciales en solitario con grandes potencias?, francamente es impensado y roza la utópico. Sin duda se debe pensar y seguir insistiendo en una agenda internacional como bloque, aquella agenda reactivada por los gobierno del FA en 2016», añadió.
«Lacalle hoy pide flexibilidad, intentando volver a la lógica de los 90», señaló Clavijo, «pero lo cierto es que el Mercosur representa el segundo destino de las exportaciones de Uruguay, y ha aumentado en este último tiempo la exportación de bienes industrializados, lo que significa mano de obra uruguaya».
Reconoció sin embargo que a lo largo de estos años, «el bloque ha tenido luces y sombras, avances y retrocesos, pero está lejos de ser un lastre como dijo Lacalle, a pesar de los vaivenes».
«El Mercosur ha demostrado resiliencia y se ha mantenido en el tiempo, pero con la debilidad de la impronta política de los gobiernos de turno, lo que fue siempre un problema a la hora de pensar en una agenda común del bloque. En estos últimos tiempos, pudimos ver la articulación de Lacalle con Bolsonaro (Brasil), y Abdo Benítez (Paraguay), intentando dejar aislado a Argentina, lo que es un claro ejemplo de ello».
A modo de autocrítica, reconoció que esto tampoco se logró en la era de los gobiernos de izquierda y progresistas. «Tuvimos profundos problemas para articular, y debemos recordar los puentes cortados con Argentina por una inversión que se hizo en nuestro territorio», añadió.
El dirigente destacó que el Mercosur es la quinta mejor economía del mundo, y comprende un mercado de casi 300 millones de personas, aunque hoy «quedó rezagado respecto a los avances de otros bloques, y le hace falta que elevemos la mirada, más allá de las diferencias políticas y las estrategias de fragmentación, para defender la integración como,  que es el único camino».

«Es necesario más y mejor Mercosur, con madurez política, con visión integracionista acorde a los tiempos que corren, para poder trabajar una agenda común», aseveró.

Por último, Clavijo remató diciendo que «en Uruguay es imperioso un llamado al diálogo nacional amplio, para construir acuerdos serios sobre la inserción internacional, para construir una agenda común que genere trabajo y mejores oportunidades para todos».

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO