Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

La Unión Europea: Políticas fragmentadas

Los uruguayos conocemos más los resultados y los equipos de la UEFA League y la Champions League europeas que los líderes de la Unión Eurpea (UE) y lo que sucede en los 28 países que la integran.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Por Víctor Carrato

 

La institucionaidad europea va renovando sus cargos principales. El pasado 27 de noviembre, el Parlamento Europeo aprobó por un período de cinco años la composición de la nueva Comisión Europea presidida por Ursula von der Leyen. La ex minisra de Defensa y de Asuntos de Familia y Juventud en el gabinete de Merkel, es doctora en medicina y economista de formación.

Tiempo antes había sido designada Christine Lagarde, ex directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), para presidir el Banco Central Europeo (BCE).

El ex primer ministro belga, Charles Michel liderará el Consejo Europeo. Mientras que el socialista y actual ministro de Asuntos Exteriores de España, Josep Borrell será el alto representante de Política Exterior de la UE.

 

EL GOBIERNO EUROPEO

La Comisión Europea es el órgano ejecutivo, políticamente independiente, de la UE. La Comisión es la única instancia responsable de elaborar propuestas de nueva legislación europea y de aplicar las decisiones del Parlamento Europeo y el Consejo de la UE.

El liderazgo político corresponde a un equipo de 28 comisarios, uno de cada país miembro, bajo la dirección del presidente de la Comisión , que decide quién es responsable de cada política.

Las políticas de la UE se están fragmentando y los movimientos más pequeños e ideológicos, como los populistas y los nacionalistas, han logrado avances que debilitan a los partidos tradicionales que históricamente se ubican hacia el centro del espectro político.

Como en América Latina, Europa también sufre de importantes manifestaciones contra la desigualdad de sus habitantes. Algunas llevan más de un año, como es el caso de Francia con los “chalecos amarillos”.

 

EUROPA DE LOS 28

Alemania. Su gobierno está formado por una coalición de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y el Partido socialdemócratas (SPD).

En la CDU se ha desatado una lucha abierta por la sucesión de Merkel en la jefatura de gobierno, con cuatro aspirantes que minan la posición de la presidenta del partido, Annegrett Kramp-Karrenbauer, la favorita de la canciller.

La CDU bajó 11 puntos porcentuales en las recientes elecciones del Estado de  Turingia, quedándose con un 22 % del electorado. Peor aún le fue al SPD que, en comparación con las elecciones estatales de 2014, perdió un tercio de los votos y se quedó con una cifra cercana al 8 %.

El actual gobierno teme por el crecimiento del partido populista de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD).

El pasado 26 de noviembre, se realizó la mayor manifestación agraria en Berlín, con más de 5.000 tractores y unos 10.000 agricultores paralizando el tráfico.

La razón de la manifestación es la nueva normativa que estipula que a futuro no se podrá usar más glifosato en áreas protegidas; habrá una reglamentación más estricta para el uso de fertilizantes, medidas para cuidar el clima y un programa de protección de insectos.

La economía más grande de Europa está pasando por un momento difícil. Sus fabricantes, orientados a la exportación, se enfrentan a tensiones comerciales, a una industria automovilística en apuros y a las incertidumbres sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Sin embargo, la confianza de las empresas alemanas mejoró en noviembre, tal como se esperaba, y la mayor economía de Europa va camino de crecer un 0,2% en el cuarto trimestre, ya que su fortaleza interna compensa holgadamente la recesión manufacturera.

El desempleo cayó de forma inesperada en noviembre, en 16.000, a 2.266 millones en términos desestacionalizados. La tasa de desempleo se mantuvo estable en el 5,0%.

 

Austria. El gobierno conservador del excanciller Sebastian Kurz ganó ampliamente las elecciones anticipadas, el 29 de setiembre, con mucho mayor margen del que pronosticaban los sondeos, al lograr su Partido Popular Austriaco (ÖVP) el 36,8% de los votos

La ultraderecha fue castigada por un escándalo que hizo caer el gobierno en mayo.

Austria es uno de los países más ricos del mundo, debido a su gran salario mínimo de la Unión Europea, donde ocupa el tercer lugar de países por ingresos por habitantes.

El pasado 27 de setiembre, decenas de miles de personas participaron en manifestaciones por toda Austria para exigir que se actúe ya para frenar el cambio climático.

 

Bélgica. El poder ejecutivo está dirigido por el socialista francófono Paul Magnette, quien tiene la misión de formar gobierno tras cinco meses de bloqueo institucional.

Los comicios federales se realizaron el 26 de mayo, aunque el fantasma de la repetición electoral está presente.

El pasado 24 de noviembre, aproximadamente 10.000 personas, según la policía, participaron en Bruselas en una gran manifestación en el marco del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres.

 

Bulgaria. Un gobierno socialista y prorruso. El domingo 17 de noviembre, Rumen Radev, candidato apoyado por los socialistas y favorable a Rusia, ganó las elecciones presidenciales del domingo con 59,35% de los voto.

Tras la dimisión de su primer ministro, el proeuropeo Boiko Borisov, las elecciones dieron ganador a un presidente sin experiencia.

La candidata del primer ministro Borisov y de su partido conservador Gerb, Tsetska Tsatcheva, obtuvo solamente 36,17%.

Tras la derrota de su candidata, el conservador Borisov, admirador declarado de la canciller Angela Merkel, anunció oficialmente el lunes al parlamento su dimisión como primer ministro, dos años ante del fin de su mandato.

El nuevo jefe de Estado, expiloto y jefe del ejército del Aire, asumirá sus funciones de presidente el 22 de enero.

La corrupción política, un elemento más de las elecciones en Bulgaria. En los últimos meses, el país ha sido testigo de varios, desde cuestionables obras de construcción hasta turbios negocios inmobiliarios.

Por otro lado, la amenaza de la radicalización, tanto islamista como la vinculada a la extrema derecha, es un riesgo real en Bulgaria.

El Islam es la religión más grande en el país después del Cristianismo. De acuerdo con los cálculos de 2011, los musulmanes constituían 7,8% de la población. Tan sólo seis años después, el porcentaje se ha duplicado a 15%.

Bulgaria, el país más pobre de la UE, preside el semestre europeo. Una quinta parte de los 7,1 millones de búlgaros vive en la pobreza y otro tercio de la población tiene serias dificultades de llegar a fin de mes, de acuerdo con los datos del INE.

 

Chipre. Gobierno conservador a cargo del partido Reagrupamiento Democrático (DISY).

El gobierno de Chipre se organiza de acuerdo con la Constitución de 1960 que repartió el poder entre las comunidades grecochipriota y turcochipriota.

En 1964, los turcochipriotas se retiraron del gobierno. En 1974, Turquía consiguió el control de la tercera parte del territorio, al norte del país, creando poco después la República Turca del Norte de Chipre.

Actualmente el conservador DISY gobierna el país desde el 1 de marzo de 2013, el gobierno está encabezado por Nikos Anastasiadis. Tras quince días en el gobierno, se aprobó el 16 de marzo de 2013 un rescate bancario para Chipre que incluía una penalización cercana al 7% de los depósitos bancarios, lo cual produjo numerosas reacciones en toda Europa.

La economía de Chipre está claramente afectada por la división de la isla en dos territorios. Tiene una economía altamente vulnerable, más estabilizada tras la entrada a la Unión Europea, con una fuerte dependencia del sector servicios, y también problemas de aislamiento con respecto a Europa.

 

Croacia. Gobierno conservador de Kolinda Grabar-Kitarović por el partido conservador Unión Democrática Croata.

En enero próximo serán las elecciones. La modelo Ava Karabatic buscará  arrebatar la presidencia a la actual mandataria. Entre sus propuestas señala que promoverá un plan nacionalista, buscará la legalización de la marihuana y la prohibición del aborto después de las 6 semanas de embarazo, introducir programas de educación sexual en las escuelas, facilitar los procedimientos de adopción de niños, incrementar las exportaciones, impulsar leyes en defensa de los animales, reducir el apoyo a iglesias e impulsar una nueva política para el aprovechamiento de residuos.

La economía croata se desacelerará ligeramente en este y el próximo año según las estimaciones del FMI.

Este año, las actividades en la economía croata deberían crecer un 2,6 por ciento. De acuerdo con la primera proyección para 2020, las actividades deberían reducirse ligeramente a 2.5 por ciento.

 

Dinamarca. Gobierno  socialdemócrata. Mette Frederiksen, candidata del partido socialdemócrata a la presidencia de Dinamarca, se convirtió el pasado 28 de noviembre en primera ministra tras cerrar un pacto con otros tres partidos de centro izquierda (social liberales, socialistas y rojiverdes). Con 41 años es la primera ministra más joven de la historia de Dinamarca.

El ultraderechista Partido Popular Danés (DF) fue el gran perdedor de la pasadas elecciones al perder más de la mitad de sus votos y ser relegado a la tercera posición.

Dinamarca registra el nivel de prosperidad más alto en el mundo en los últimos diez años.

 

Eslovaquia. Gobierno  ecologista. Una abogada ecologista, neófita en política, Zuzana Caputová, se convertió en presidenta de Eslovaquia, y en la primera mujer en acceder a la jefatura del Estado, en abril de este año.

Con una campaña contra la corrupción y el populismo, Caputová, de 45 años, superó al diplomático Maros Sefcovic, de 52, apoyado por el partido en el Ggobierno, el socialdemócrata SMER, que lleva años de deriva populista y sospechas de corrupción.

En noviembre de este año, los checos y los eslovacos han vuelto a salir a las calles, hartos de la corrupción reinante y de los políticos cuya carrera comenzó res décadas antes, durante la Revolución de Terciopelo que apoyó el nombramiento de Vaclav Havel como presidente de Checoslovaquia.

 

Eslovenia. Gobierno de coalición desde septiembre de 2018. Una suma de cinco fuerzas, encabezada por los social liberales de Marjan Sarec. A él se añaden los Social Demócratas (SD); el Partido del Centro Moderno (SMC, social liberales), el Partido de Alenka Bratusek (SAB, social liberales) y el Partido Democrático de los Pensionistas (DeSUS, centristas). Cuenta con el respaldo eventual de La Izquierda (Levica) y las minorías nacionales húngara e italiana, que les ayudan a superar votaciones en el Parlamento, aunque las relaciones no son especialmente fluidas y cada negociación es angustiosa.

El 11 de octubre pasado, bajo la consigna de Salvemos Eslovenia, varios miles de ciudadanos salieron a las calles de la capital, Liubliana, para expresar su rechazo a las políticas del primer ministro, Marjan Sarec. La protesta fue convocada por organizaciones de la sociedad civil y respaldada por el derechista Partido Democrático de Eslovenia (SDS), en la oposición.

También habló el líder del Partido Popular, Franc Kangler, exalcalde de Maribor, segunda ciudad en importancia del país, quien remarcó que Eslovenia necesita un primer ministro que respete a todos y no solo a quienes calificó de ciudadanos de primer nivel.

 

España . Gobierno de coalición  PSOE y Unidas Podemos. A mediados de noviembre pasado, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, firmaron un pacto para gobernar España,  después de seis meses de enfrentamientos durísimos.

El 25 de noviembre, decenas de miles de personas respondieron a la llamada de los colectivos feministas de toda España para alzarse contra todos los tipos de violencia contra la mujer.

Durante el mes de octubre, se realizaron movilizaciones sociales en contra de la sentencia del ‘procés’ en Catalunya, que condenóa los dirigentes catalanes independentistas.

 

Estonia. Gobierno de coalición de Estonia, que por primera vez incluye a la ultraderecha. Suma tres partidos políticos: El Partido Reforma de Kaya Kallas, a los conservadores de Pro Patria (Isamaa) y a la extrema derecha del Partido Conservador Popular.

En marzo de este año, el Partido Reformista, de centroderecha y proeuropeo, ganó las elecciones parlamentarias.

Es la primera vez que un partido con un discurso antiinmigración y euroescéptico irrumpe en el Gobierno de la nación báltica.

El Partido del Centro, la formación de centroizquierda que lidera el actual gobierno tripartito, es segundo.

La ultraderecha, representada por el  Partido Popular Conservador se convierte en la tercera fuerza al pasar de los 7 escaños actuales a 19.

 

Finlandia.Gobierno de coalición entre la Socialdemocracia, el Partido del Centro, los Verdes, la izquierda y el Partido Popular.

En junio de este año asumió el nuevo gobierno. Once de 19 ministerios están ocupados por mujeres.

En marzo, renuncio el gobierno en pleno, encabezado por su primer ministro Juha Sipila, luego de fracasar en sus intentos de reformar el sistema de salud y bienestar social del país.

Finlandia tiene una población que está envejeciendo, o cual cuestiona su actual sistema de seguridad social. Cada vez mayor cantidad de personas se jubila, el costo de las pensiones y asistencia en salud también aumenta. Esos costos se financian con los impuestos pagados por una población trabajadora que proporcionalmente es mucho menor que en el pasado.

En 2018, los mayores de 65 años ya equivalían al 21,4% de la población finlandesa, el cuarto porcentaje más alto después de Alemania, Portugal, Grecia e Italia, según cifras de Eurostat.

Y el sistema de bienestar social de Finlandia también es muy generoso, lo que lo hace relativamente caro.

En ese contexto, la propuesta del gobierno de Sipila incluía centralizar los servicios de salud a nivel regional y permitir el ingreso al sistema de compañías privadas.

En febrero de 2018, el transporte público fue suspendido casi por completo y muchas industrias fueron paralizadas en Finlandia, en medio de las masivas huelgas sindicales y de las manifestaciones en el centro de Helsinki.

Los manifestantes protestaban contra una ley recién aprobada que exige a los desempleados buscar empleos de forma más activa si no quieren perder beneficios.

Una iniciativa cívica para cancelar la ley recolectó 140.000 firmas, con lo que es la segunda iniciativa más popular de Finlandia junto con la iniciativa de ley de matrimonio.

 

Francia. Gobierno de centro dereha. Movimiento político ¡En Marcha! Desde octubre de 1918, el movimiento de los chalecos amarillos, un movimiento social de protesta que se formó en Reino Unido, lleva más de un año de manifestaiones semanales.

El movimiento también se extendió, en menor medida, a otros países vecinos principalmente Bélgica, Países Bajos, Alemania, Italia, y España.

Esta movilización tiene su origen en la difusión en las redes sociales de llamadas de los ciudadanos a protestar contra el alza en el precio de los combustibles, la injusticia fiscal y la pérdida del poder adquisitivo. El movimiento se presenta a sí mismo en los medios de comunicación como espontáneo, transversal y sin portavoz oficial.

El pasado 28 de noviembre, Más de mil tractores cortaron el tráfico en París a causa de la huelga de agricultores.

El gobierno francés, de Emmanuel Macron, pretende sacar adelante su reforma de la jubilación pese a la gran huelga del transporte convocada para el día 5 de diciembre y que amenaza con extenderse. La SNCF (la compañía ferroviaria francesa) no acepta reservas para ninguno de esos días y afirma que contactará con los que ya compraron billetes.

“No se trata de reformar nuestro sistema, sino de refundarlo” declaró el primer ministro, Edouard Philippe, tras el consejo de ministros y al término de dos días de encuentros con todos los sindicatos y patronales.

De 42 regímenes especiales existentes para jubilarse, el gobierno quiere llevarlos a uno. Así es la reforma de las pensiones de Macron que amenaza con parar el país.

 

Grecia. Gobierno ultraliberal del partido Nueva Democracia. El 7 de julio de 2019, Kyriakos Mitsotakis ganó as elecciones, con su partido Nueva Democracia (ND), con el 39,8% de los votos. Logró 158 diputados, alcanzando la mayoría de los 300 escaños del Parlamento y por tanto con la posibilidad de un gobierno monocolor.

La familia Mitsotakis es una de las grandes “familias” políticas en Grecia. Konstantinos Mitsotakis, el  padre del Primer ministro actual, era miembro de la Unión del Centro, al que había abandonado en 1965 para unirse a las intrigas políticas del rey. Según el Partido Socialista de Greia (PASOK), esta “traición” preparaba la imposición de la dictadura en 1967. Después de 1977, Mitsotakis volvió a la derecha y se convirtió en jefe del ala neoliberal de ND. Kyriakos Mitsotakis era un cuadro de tipo medio en los gobiernos de derecha. Se convirtió en jefe de ND en 2015, cuando la victoria de la coalición de izquierda radical, SYRIZA supuso la expulsión de la extrema derecha de Antonis Samaras y del ala de la “derecha popular» de Kostas Karamanlis.

 

Hungría. Gobierno de coalición de Fidesz, del primer ministro, Viktor Orban, formación conservadora, euroescéptica y contraria a la llegada de inmigrantes y el Partido Democrático Cristiano (KDNP).

Orban llegó a su tercer período de gobierno prometiedo un país tranquilo y seguro, aislado de un Occidente imperialista y decadente y, sobre todo, ajeno al modelo multicultural que le quieren imponer desde Viena, París o Bruselas.

Pero a Orban  no le interesa el país, la educación, los hospitales y todo lo que sí le importa a la gente sigue deteriorándose, opinan algunos observadores.

La deuda pública en 2018 fue de 93.312 millones de euros (70,2% del PIB).

 

Irlanda. Gobierno conservador democristiano. Michael D. Higginses el actual presidente de Irlanda y Leo Varadkar, el jefe de gobierno y primer ministro.

Su mandato es de siete años de duración, pudiendo ser reelegido una única vez.

Varadkar, que está al frente de un gobierno en minoría, aguanta gracias a que su partido, el Fine Gael, colabora con la principal formación opositora, Fianna Fáil.

En setiembre pasado anunció que mayo de 2020 sería el “momento adecuado” para celebrar las próximas elecciones parlamentarias, ya que para ese momento se habrán calmado las aguas en torno al proceso de salida de Reino Unido de la Unión Europea.

El grupo terrorista Ejército Republicano Irlandés (IRA, por su sigla en inglés) ha incrementado su actividad en los últimos meses, coincidiendo con la peor crisis institucional que atraviesa el gobierno del Reino Unido por el Brexit.

Durante uno de los disturbios recientes en la localidad de Londonderry, la periodista Lyra McKee, de 29 años, falleció tras ser alcanzada por una bala.

 

Italia. Gobierno de coalición de centro-izquierda. En setiembre de este año, el primer ministro Giuseppe Conte, líder del Movimiento Cinco Estrellas, luego de romper su coalición con el ultraderechista Matteo Salvini, líder del partido político Liga y de Nosotros, formó un nuevo gobierno con el Partido Democrático, de centroizquierda, liderado por Matteo Renzi.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO