Hay datos increíbles que cambian la forma en la que comprendemos el tiempo. Quizás no sabías que cada dos minutos, tomamos tantas fotos como toda la humanidad hizo durante el siglo XIX. Existen algunas curiosidades que sin dudas te dejarán pensando en la humanidad.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
1. La Universidad de Oxford es más antigua que los aztecas.
La enseñanza comenzó en Oxford ya en 1096, y en 1249 la Universidad fue fundada oficialmente. La civilización azteca tal como la conocemos se inició con la fundación de Tenochtitlán en 1325.
2. En un período de 66 años hemos pasado de realizar el primer vuelo en avión a aterrizar en la Luna.
En 1903 los hermanos Wright volaron con éxito en avión durante unos ’eternos’ 59 segundos. 38 años después, en 1941, los japoneses aprovecharían un vuelo para bombardear Pearl Harbor. Solo 28 años después, en 1969, el Apolo 11 aterrizaría en la Luna.
3. Hay más potencia de procesamiento en la calculadora TI-83 que en el ordenador que permitió al Apolo 11 aterrizar en la Luna.
El ordenador de orientación de la misión Apolo 11 operó a 1.024 MHz, que es aproximadamente una sexta parte de la potencia de procesamiento de una calculadora TI-83 que utilizan los estudiantes para jugar al Tetris.
4. Las primeras pirámides fueron construidas mientras el mamut lanudo aún poblaba la Tierra.
Aunque la mayoría de los mamuts se extinguieron mucho antes de que surgieran las civilizaciones, pequeñas poblaciones sobrevivieron hasta el 1650 antes de Cristo. En ese momento, Egipto vivía la mitad de su período imperial, y las pirámides de Guiza ya tenían 1.000 años de antigüedad.
5. Francia todavía ejecutaba personas en la guillotina cuando nació la saga de ’Star Wars’.
’Star Wars’ se estrenó en los cines en mayo de 1977. La última ejecución en la guillotina se llevó a cabo el 10 de septiembre del mismo año.
6. La Universidad de Harvard se fundó antes de que el cálculo fuera derivado.
Harvard, la institución de educación superior más antigua de EE.UU., se fundó en 1636. El nacimiento del cálculo derivado se produciría más tarde en el mismo siglo gracias a la obra de Gottfried Leibniz e Isaac Newton.
7. Si usted tiene más de 45 años, la población mundial se ha duplicado en el curso de su vida.
En 1968, la población mundial era de 3.500 millones. Hoy en día, alcanza los 8 024 502 275 millones y crece en más de 200.000 personas al día.
8. Hay ballenas vivas hoy que nacieron antes de que la novela ’Moby Dick’ fuera escrita.
Algunas de las ballenas de Groenlandia que viven en las costas de Alaska tienen más de 200 años de edad. O sea, nacieron mucho antes de que ’Moby Dick’, la gran novela sobre la persecución de una gran ballena blanca, fuera escrita por Herman Melville en 1851.
9. Cada dos minutos, tomamos tantas fotos como toda la humanidad lo hizo durante el siglo XIX.
De hecho, el 10% de todas las fotos tomadas en la historia fueron tomadas en los últimos 12 meses.
10. Si la historia de la Tierra se comprimiera en un solo año, los humanos modernos aparecerían el 31 de diciembre aproximadamente a las 23:58.
La raza humana ha vivido en la Tierra solo el 0,004 por ciento de la historia del planeta.