Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Like hibernación | animales | National Geographic Latinoamérica

Hibernación: cinco animales que la practican y por qué

Cuando se habla de hibernación se hace referencia a un estado de gran reducción de actividad metabólica durante el que no gastan energía.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La hibernación es un estado de gran reducción de actividad metabólica durante el que se produce un descenso de la temperatura corporal que algunos animales adoptan para poder adaptarse a las condiciones climáticas adversas durante el invierno, según la Enciclopedia Britannica.

Este estado, también conocido como proceso de letargo invernal, abarca a distintos tipos de especies, que atraviesan esta época con temperaturas corporales cerca de la congelación.

Según Britannica, cuando los animales disminuyen su temperatura pueden parecer muertos porque su pelaje permanece helado al tacto. Además, durante este periodo su metabolismo es tan bajo que no gastan energías, ya que utilizan las reservas de grasas y alimentos que previamente prepararon para esa época.

National Geographic Latinoamérica hizo una selección de animales que hibernan.

1. Murciélago

Los murciélagos (orden Chiroptera) son el único grupo de mamíferos pequeños que tiene una gran longevidad y pueden llegar a vivir hasta 30 años. Esto es posible gracias a la hibernación, que les permite restringir el gasto diario de energía a lo largo de su vida y vivir más tiempo.

A diferencia del resto de los animales, los murciélagos no disminuyen su temperatura durante la hibernación, ya que tienen tasas metabólicas muy altas, por lo que intentan preservar el calor lo máximo posible. Incluso, durante el invierno tienen un letargo diario viviendo en cuevas de a miles o incluso millones, refiere Animal Diversity Web, (ADW, por sus siglas en inglés), una base de datos en línea de historia natural de la Universidad de Michigan, Estados Unidos.

2. Marmota alpina

Las marmotas alpinas se alimentan lo máximo posible durante toda la primavera y el verano como preparación para la época de hibernación. Lo hacen en madrigueras subterráneas que son transmitidas de generación en generación.

Llegado el momento de iniciar con el letargo invernal, que ocurre en octubre ya que se encuentran en el hemisferio norte, cierran la puerta con heno y pasto.

Durante ese período, menciona la base de datos de la Universidad de Michigan, su temperatura baja de 33° Celsius a -15° C, mientras que su respiración se ralentiza a entre 2 y 3 respiraciones por minuto. La termorregulación favorece a los adultos ya que les permite conservar energía.

Una vez cada 10 días se despiertan por un lapso de tiempo. Esto permite que aumenten su temperatura y no se congelen.

3. Ardilla terrestre

Estos roedores pasan gran parte del tiempo dentro de sus madrigueras subterráneas como método de defensa de sus depredadores. Al igual que los animales mencionados anteriormente, utilizan el letargo para poder conservar energía durante lo que queda del año. La duración de su hibernación es de aproximadamente 6 meses.

4. Oso pardo

Estos mamíferos tienen un período de inactividad desde octubre hasta diciembre, época en la que entran en un sueño en el que su temperatura corporal baja. Sin embargo, indica ADW, no es una hibernación real ya que pueden despertarse fácilmente del sueño invernal.

El sitio web del Zoo de Madrid también aclara que, mientras el oso pardo se encuentra en ese estado, agudiza aún más sus sentidos de olfato y audición.

5. Tortuga Boba

Este animal está presente en todos los océanos del mundo así como también en los mares. Es un animal solitario y migratorio que utiliza las corrientes marinas para desplazarse. Realiza la hibernación en aguas profundas, en donde puede estar semanas sin salir a respirar a la superficie.

Vía National Geographic Latinoamérica.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO