Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Like NASA | sonda Parker | misión

Con la sonda Parker

La NASA consiguió el mayor acercamiento al Sol en la historia

La sonda Parker de la NASA se aproximó al Sol con su escudo térmico expuesto a más de 930 grados Celsius.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Según precisó la organización internacional en un comunicado, la sonda se aproximó con su escudo térmico expuesto a temperaturas abrasadoras de más de 930 grados Celsius.

Misión de siete años

Lanzada en agosto de 2018, la nave Parker emprendió una misión de siete años para recabar datos científicos de la principal estrella de la Tierra y ayudar a pronosticar eventos meteorológicos espaciales que puedan afectar la vida en nuestro planeta.

El histórico sobrevuelo del martes debería haberse registrado exactamente a las 11h53 GMT (8:53 del martes en el Río de la Plata), aunque los científicos encargados de la misión tendrán que esperar hasta el viernes para una confirmación exacta, debido a que se pierde el contacto con la nave durante varios días debido a su proximidad al Sol.

En breve, la primera actualización

"Este es un ejemplo de las misiones audaces de la NASA, haciendo algo que nadie más ha hecho antes para responder a preguntas de larga data sobre nuestro universo", señaló Arik Posner, científico del programa Parker Solar Probe en un comunicado el lunes.

"Estamos ansiosos por recibir esa primera actualización de estado de la nave espacial y comenzar a recibir los datos científicos en las próximas semanas", añadió.

Para qué sirve la sonda Parker de la NASA

En su desafío a las condiciones extremas, Parker viene ayudando a los científicos a abordar algunos de los mayores misterios del Sol: cómo se origina el viento solar, por qué la corona es más caliente que la superficie debajo y cómo se forman las eyecciones de masa coronal (nubes masivas de plasma expulsadas al espacio).

El escudo térmico de Parker es tan efectivo que los instrumentos internos de la sonda permanecen a una temperatura ambiente de alrededor de 29 °C, mientras va avanzando en su exploración de la atmósfera exterior del Sol, llamada corona.

En esta misión, Parker también se moverá a un ritmo vertiginoso de alrededor de 690.000 kilómetros por hora, lo suficientemente rápido para volar desde la capital estadounidense, Washington, hasta la japonesa Tokio en menos de un minuto.

"Ningún objeto creado por el hombre ha pasado nunca tan cerca de una estrella, por lo que Parker realmente enviará datos de territorio desconocido", resaltó por su parte Nick Pinkine, gerente de operaciones de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins en la ciudad de Laurel, del estado de Maryland.

FUENTE: Página 12

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO