Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Like 19 de marzo | reforma educativa |

Efeméride

¿Por qué se recuerda el 19 de marzo en Uruguay?

El 19 de marzo es una jornada para reflexionar sobre el valor de la educación y el compromiso con un sistema de enseñanza gratuito, obligatorio y laico.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El 19 de marzo es una fecha significativa en Uruguay, ya que marca el nacimiento de José Pedro Varela, una figura fundamental en la historia de la educación del país. Nacido en Montevideo en 1845, Varela fue un escritor, periodista y político que dejó una huella imborrable en la sociedad uruguaya a través de su lucha por la reforma educativa. Su legado es recordado cada año en esta fecha, destacando su rol en la creación de un sistema educativo basado en los principios de gratuidad, obligatoriedad y laicidad.

José Pedro Varela y la reforma educativa

A fines del siglo XIX, la educación en Uruguay era un privilegio reservado para unos pocos. Fue en este contexto que José Pedro Varela impulsó una reforma profunda en el sistema educativo, basándose en ideas progresistas y en la influencia del pensamiento pedagógico europeo. En su obra "La educación del pueblo" (1874), planteó la necesidad de que la enseñanza fuera accesible para todos, sin distinción de clase social ni creencias religiosas. Su pensamiento inspiró la Ley de Educación Común de 1877, promulgada por el entonces presidente Lorenzo Latorre.

Los principios fundamentales de su reforma fueron:

Gratuidad: La educación debía ser financiada por el Estado para garantizar el acceso de todos los niños.

Obligatoriedad: Los niños en edad escolar debían asistir a la escuela para asegurar la formación de ciudadanos preparados.

Laicidad: La enseñanza debía estar libre de influencias religiosas para fomentar el pensamiento crítico y la inclusión de todos los sectores de la sociedad.

Impacto y legado de Varela

Gracias a la reforma educativa impulsada por José Pedro Varela, Uruguay se convirtió en uno de los primeros países de América Latina en establecer un sistema de educación pública que garantizaba el acceso equitativo al conocimiento. Su trabajo sentó las bases del actual modelo educativo del país y sigue siendo un pilar fundamental en la identidad nacional.

El 19 de marzo recuerda a Varela por su nacimiento y por su incansable labor en favor de la educación. Escuelas, bibliotecas y calles llevan su nombre, y su pensamiento sigue vigente en la formación de nuevas generaciones de uruguayos.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO