Los estadounidenses Carolyn Bertozzi y K. Barry Sharpless y el danés Morten P. Meldal fueron galardonados con el Premio Nobel de Química 2022 "por el desarrollo de la 'química click y bioortogonal', anunció la Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo este 5 de octubre.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La 'química click' permite que las moléculas se "encajen" de la misma manera que un chasquido. El concepto fue introducido a principios de la década de 2000 por Sharpless, que se convirtió en la quinta persona en recibir un segundo Premio Nobel.
La Academia comunicó que con el desarrollo logrado hasta el momento, estos científicos laureados han contribuido a mejorar los fármacos contra el cáncer.
El trabajo de los premiados de este año "amplía las fronteras (de la química) y tiene un gran impacto en la ciencia y en la sociedad", resaltó la organización del Nobel.
La 'química click' se utiliza en el desarrollo de productos farmacéuticos, mapear el ADN y crear materiales que sean más adecuados para su propósito. "Usando reacciones bioortogonales, los investigadores han mejorado la orientación de los productos farmacéuticos contra el cáncer", explicó la Academia sueca y añadió que el galardón premia trabajos que tratan "que los procesos difíciles sean más fáciles”.
“La química del click y las reacciones bioortogonales han llevado a la química a la era del funcionalismo" agregó la Academia en su comunicado y precisó que "durante mucho tiempo, los químicos se han visto impulsados por el deseo de construir moléculas cada vez más complicadas. En la investigación farmacéutica, esto a menudo ha involucrado la recreación artificial de moléculas naturales con propiedades medicinales".
Barry Sharpless, que introdujo este concepto a principios de la década de 2000 para permitir la síntesis rápida de productos, ya había sido galardonado con el Premio Nobel en 2001 por sus descubrimientos sobre la técnica de la catálisis asimétrica.
"Estoy absolutamente sorprendida. Casi no puedo respirar", dijo Bertozzi cuando fue contactada por el jurado. La científica se convierte así en la octava mujer que gana el premio de química, sucediendo a la francesa Emmanuelle Charpentier y a la estadounidense Jennifer Doudna.