Agosto terminará con un evento estelar muy raro y excepcional: la superluna azul, que es la Luna más cercana y brillante del año.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Este miércoles se podrá observar desde Uruguay la «superluna azul». La misma saldrá a las 18:03 y el momento exacto de la producción de la fase llena será a las 22:35.
Según se informa desde el Observatorio Astronómico Los Molinos, dependiente de la Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología del MEC, como la órbita lunar no es una circunferencia, sino una elipse casi circular, el punto más cercano de ésta a nuestro planeta se llama perigeo.
«Si la luna llena se produce ahí, debería verse más grande y brillante. El asunto es que el cambio de distancia es tan pequeño, que estas diferencias de tamaño y brillo son imperceptibles para el ojo humano, por lo que no será diferente a cualquier otra luna llena», explican.
En cuanto al término «azul», se aclara que no se trata de un cambio en su tonalidad, sino que es meramente cultural y que refiere a la ocurrencia de dos lunas llenas el mismo mes.
¿Por qué es un evento tan extraordinario?
Para comprender totalmente este fenómeno es necesario entender dos conceptos clave: superluna y luna azul.
Una superluna se presenta cuando la Luna está en su punto más cercano a la Tierra o cerca de él al mismo tiempo en que está llena. Durante este evento aparece especialmente grande y brillante debido a que está más cerca de lo habitual.
Además, suelen tener un impacto en la Tierra provocando mareas más altas en los océanos, según la NASA. Las superlunas suelen ocurrir tres o cuatro veces al año.
Por otro lado, una luna azul es el término que se usa cuando hay dos lunas llenas en un solo mes. Esto se debe a que el ciclo de la Luna es de 29,5 días, es decir, menor a la duración promedio de un mes. Con el tiempo esa brecha da como resultado una luna llena al inicio de un mes y luego aún quedan suficientes días para un ciclo completo que concluye con una segunda luna.
Esto sucede cada dos o tres años.
No todas las lunas azules son superlunas, lo que hace que la luna de este 30 de agosto sea aún más excepcional. La próxima vez que se produzcan dos superlunas en el mismo mes será en enero de 2037.