¿Es posible incidir durante la votación de una elección interna sólo con dinero? Esa es la pregunta que a medida que se acerca el domingo recobra especial relevancia para los blancos…y al parecer dos diarios también se la están haciendo: tanto El Observador como El País señalaron directamente que el precandidato del Partido Nacional (PN), Juan Sartori, tiene un “comando” que planifica la locomoción para el 30 de junio con el objetivo de que sus votantes vayan a brindar su apoyo en las urnas. Más concretamente, hablan de que el empresario tiene 4 mil autos a su disposición. Pero… ¿Qué tan importante es esto? ¿Cuánto puede incidir?
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El politólogo Pablo Álvarez dijo a Caras y Caretas Web que la capacidad de locomoción puede incidir “muchísimo” en una elección interna como la de nuestro país, que no es obligatoria.
“La capacidad de locomoción incide muchísimo en las elecciones internas porque la gente no está obligada a votar. Por ejemplo, con un día muy frío o lluvioso, quien tenga inserción territorial, movilización barrial y mucha locomoción, tiene a su favor un elemento fundamental. Al ser una elección no obligatoria, la gente que no esté convencida con la candidatura con la que podría ir a votar, puede tener motivos para no moverse de su casa”, sostuvo Álvarez.


El dirigente Óscar Costa, mano derecha de Sartori y encargado del operativo de traslado, dijo a El País que ya tienen a su disposición 4.000 autos de voluntarios.
“Tenemos ya entre 3.000 y 4.000 autos de voluntarios. Hoy en día todos tienen auto. Y nos dimos cuenta que era preferible apoyar con recursos para el combustible. Le damos todo lo que precisen, dentro de los límites lógicos de un auto llevando gente”, dijo Costa.
Estos datos contrastan con los 380 autos que maneja la lista 71 o los 20 taxis y 80 autos que tiene la lista 250.
Según el diario El Observador, el comando de campaña de Sartori tiene los llamados “equipos de tierra”, que son “empleados que cobran un sueldo y que son dirigidos desde Montevideo”.
Esos equipos están integrados en su mayoría por empleados que cobran 500 pesos por día de trabajo. “Estas personas se encargan de reunir los datos del mayor número de personas posible, para luego cargarlos en un software a través del cual se organizará la logística para el domingo 30”, afirmó El Observador.
Ante esta situación, Álvarez sostuvo que la capacidad de locomoción y logística va a incidir muchísimo en todas las internas de los partidos, también en el FA; y será a favor de aquellos sectores que tienen mayor estructura política.
“En una elección interna, lo más importante a considerar es que no son obligatorias y, por lo tanto, toda persona que vaya a votar, pero no lo tenía pensado, mueve la aguja porque no aparecía en los datos de las encuestas. Por tanto, se hace muy difícil poder cuantificar realmente cuál es el uso que puede tener de esos autos, la cantidad de viajes que pueda llegar a hacer y el número de personas que pueda trasladar”, agregó.
El politólogo recordó que en las elecciones internas pasadas la diferencia entre Lacalle Pou y Larrañaga fueron unos 40 mil votos.
“40 mil votos vendrían a ser una diferencia importante. ¿Sartori los puede movilizar en autos? Eso lo veremos después de esta campaña. Sin dudas, el despliegue que ha hecho Sartori, convocando a personas que no estaban motivadas a ir a votar, pero además tomando estructuras del resto de los candidatos, puede suponer la posibilidad de una sorpresa mayor a la que hoy estamos viendo”, agregó.
Sostuvo que durante esta campaña hay algunas cosas “bastante claras” como es el caso del dinero.“El dinero invertido con mucha abundancia ha marcado la diferencia. Un candidato que no existía en el PN, hoy se ubica en el segundo lugar en las encuestas de opinión (…) Lo que ha demostrado Sartori es la amenaza que significa para la democracia la participación brusca del capital en la política. Sartori es una gigantografía del poder del dinero en la política. Está haciendo que quienes hasta hace un tiempo no consideraban necesario votar una ley de financiamiento de partidos, entre otras cosas porque consideraban que eran los que mejor representaban al capital, hoy se estén quejando de que no haya controles”, agregó.
La última encuesta de Equipos Consultores, publicada este jueves, señaló que Lacalle Pou recoge el 45% de las preferencias, seguido por Juan Sartori con 32%, Jorge Larrañaga 20% y Enrique Antía 3%.
La diferencia entre Lacalle Pou y Sartori es de 13 puntos porcentuales, con un margen de error en la encuesta de más/menos 3,6 puntos para el primero y más/menos 3,3 puntos para el segundo.