Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Like

Los escitas, el pueblo ruso de la Antigüedad

Hallazgos arqueológicos llevados a cabo por científicos rusos permitieron reubicar los límites de la influencia de los pueblos escitas unos cientos de kilómetros hacia el norte del país.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Hallazgos arqueológicos llevados a cabo por científicos rusos permitieron reubicar los límites de la influencia de los pueblos escitas unos cientos de kilómetros hacia el norte del país.

El equipo encargado de la investigación está conformado por especialistas del Museo-Reserva Kulikovo Pole, de la región rusa de Tula, en el suroeste del país. Los artefactos los encontraron en los meses de la primavera y verano boreal de 2021, durante unas excavaciones llevadas a cabo en el sitio de Montaña Uslán, a unos veinte kilómetros al sur de la ciudad.

De acuerdo con Stoliárov, uno de los integrandes del equipo, es posible identificar en los hallazgos de Montaña Uslán trazos materiales que remiten a los escitas. Por ejemplo, los ornamentos y formas de la cerámica, la manera de construir casas y el conjunto de costumbres cotidianas.

Los pueblos locales, según los científicos, eran inferiores en términos de habilidad a los artesanos escitas más meridionales, pero se basaron en ellos al crear su propio estilo. Esto se evidencia, por ejemplo, por el mango córneo de una daga encontrada durante las excavaciones, que repite exactamente un tipo raro de dagas bimetálicas escitas.

En Montaña Uslán los arqueólogos encontraron un espejo de bronce, joyas, puntas de flechas, mangos de dagas y una serie de otros artículos que datan de los siglos siete a cinco antes de Cristo. Los científicos encontraron también vestigios de una desarrollada metalurgia de metales no ferrosos.

Los escitas

Los escitas en ese momento, según los científicos, eran la cultura más destacada de la región del norte del mar Negro. Tuvieron una gran influencia en todos sus vecinos. El mundo escita se extendía desde la desembocadura del Danubio en el oeste hasta Xinjiang en el este. Los límites septentrionales de su influencia cultural seguían siendo un misterio para los científicos hasta los recientes hallazgos.

La civilización escita tenía fuertes lazos económicos y culturales con las colonias griegas. Esta relación se reflejaba en su cosmovisión y sus preferencias artísticas. Varios adornos encontrados en túmulos funerarios en Crimea se fabricaron por artesanos griegos a pedido de la nobleza escita.

El oro de los escitas se convirtió en el centro de una controversia internacional en los últimos años. Antes de que Crimea retornara a Rusia en 2014, unos museos de la península concedieron diversos artefactos de oro escita para una exposición que se llevó a cabo en Bonn (Alemania) y, luego, en Ámsterdam (Países Bajos).

Sin embargo, tras el regreso de Crimea a Rusia, la galería neerlandesa Allard Pierson se negó a devolver a los museos crimeos los artefactos escitas prestados por considerar que eran parte del patrimonio cultural de Ucrania.

El incidente dio inicio a una extensa batalla judicial que todavía no ha concluido.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO