Los colaboradores de la brigada “Henry Reeve” apoyarán a la brigada médica cubana que se encuentra en ese país y, de conjunto con los médicos y especialistas caboverdianos, trabajarán para prevenir la propagación de la pandemia. Los especialistas cubanos fueron recibidos por el primer ministro, Ulisses Correia e Silva.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Alrededor de 1.200 profesionales de la salud de Cuba se han sumado al combate internacional contra la nueva enfermedad, mediante las brigadas del contingente “Henry Reeve”, especializado en situaciones de desastre y grandes epidemias. Estos equipos de trabajo llevan la solidaridad de la mayor de las Antillas a países de Europa, África, Medio Oriente y América Latina y el Caribe, y se unen a los miles que ya colaboraban en 60 naciones.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, señaló que pese al bloqueo de Estados Unidos y al impacto de la Covid-19 en la isla, el país coopera con otras naciones en el enfrentamiento a la pandemia. «Sin descuidar la responsabilidad de proteger a nuestro pueblo y pese a limitaciones impone el bloqueo, Cuba ofrece modesta cooperación a otros pueblos, sin evaluar conveniencias políticas o ventajas económicas», publicó el ministro de Relaciones Exteriores en Twitter.
También este jueves, en su cuenta de esa red social, Rodríguez reiteró que la solidaridad es vital en el enfrentamiento a la Covid-19, principio que la isla defiende con 22 brigadas médicas que apoyan el combate a la pandemia en 21 países. Destacó la partida hacia Cabo Verde, la víspera, del nuevo grupo de profesionales cubanos.
La brigada la integran cinco médicos, 10 licenciados en Enfermería y cinco especialistas en Higiene y Epidemiología, todos con más de 10 años de experiencia profesional y en el desempeño de misiones en el exterior, según el portal Cubacoopera.
En el acto de abanderamiento y despedida, realizado en la Unidad Central de Cooperación Médica (UCCM), el doctor José Antonio Sánchez, jefe del equipo, dijo que esos hombres y mujeres tienen el compromiso de cumplir y regresar sanos.
Fuente: Con información de Cubaminrex