Puntualizó que el propósito inmediato es estabilizar la situación en las distribuidoras energéticas a domicilios y centros productivos Montevideo Gas y Conecta, sacudidas durante meses por conflictos sindicales-patronales que desembocaron en huelgas y ocupaciones de predios.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En intervención previa ante el Parlamento aseguró que se trabaja para una “salida transparente” que “no afecte el servicio”, tal como se pactó entre el presidente uruguayo Tabaré Vázquez y un alto directivo de Petrobras, en ocasión de una cumbre regional celebrada en Argentina, en julio pasado.
La retirada de la firma brasileña responde a una orientación del actual gobierno del país matriz de privatización de recursos energéticos.
Moncecchi informó en Desayunos Informales de Canal 12, que la entidad pública administradora Ancap, conservará su función reguladora, buscará inversiones privadas a sabiendas de que existen fuentes interesadas.
Añadió que se negocian suministros y precios para el mercado argentino, en una perspectiva de potenciar la comercialización extra frontera del gas.
Tras las explicaciones del titular de industria en el parlamento, el diputado del Partido Nacional, Pablo Abdala, manifestó dudas de que el negocio del gas por cañería sea rentable, por lo que no comparte que el Estado se haga cargo de empresas que dieron pérdidas durante años, razón esgrimida por Petrobras para irse del país.