El virólogo del Instituto Pasteur, Gonzalo Moratorio, señaló que confía «totalmente» en la eficacia de la vacuna AstraZeneca, cuyas primeras 48 mil dosis llegarán este domingo al país.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Confío totalmente en AstraZeneca. Lo que sucedió con esta vacuna en los casos de trombosis, son equivalentes a los casos de trombosis, sin la vacuna”, aseguró el especialista.
Recalcó que “también se entiende que pudo haber un error en el lote, eso puede suceder, y por sobre todas las cosas, los efectos adversos de cualquier vacuna”, añadió.
“La velocidad con que se hicieron las vacunas no tiene nada que ver en cuanto a la comprobación de su eficacia y seguridad, porque fueron totalmente testeadas. Y siempre una vacuna no va a significar la muerte, en cambio el virus, puede significar la muerte”, explicó el investigador uruguayo entrevistado por Canal 12.
“La decisión es fácil, en una mano tengo la vacuna, y en la otra tengo el virus, tarde o temprano a alguno de los dos vas a encontrar. ¿Cuál elegirías vos?”, preguntó Moratorio.
El Ministerio de Salud anunció que este domingo llegarán las primeras 48 mil dosis de la vacuna desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, a través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las que serán aplicadas a personas mayores de 60 años.
El 17 de marzo la OMS sacó un comunicado en el que aseguró que no hay evidencia que vincule a la vacuna con la aparición de coágulos en la sangre y que «es habitual que los países comuniquen posibles eventos adversos tras la inmunización, aunque eso no significa necesariamente que los eventos estén relacionados con la vacunación en sí»,
En total, Uruguay recibirá 1.5 millones de dosis mediante este mecanismo, que servirán para inmunizar a 750.000 personas.