El Movimiento de Participación Popular (MPP) se expresó a favor de implementar un «gran acuerdo nacional en contra de la pandemia», que apunte a la conjunción de diversos saberes e intereses de la sociedad «para un acuerdo económico y sanitario que priorice la vida».
El MPP pretende que los principales actores sociales del país, en conjunto con la Udelar y la comunidad científica «den una lección de cómo se debe actuar en este tipo de circunstancias».
«Lamentablemente, el presidente de la República perdió la oportunidad de anunciar medidas que contemplen las graves situaciones que estamos padeciendo en lo sanitario, económico y social. No hubo propuestas para contener a los casi 100 mil nuevos pobres que tiene nuestro país, a la pérdida de 60 mil puestos de trabajo y a las 10 mil micro y pequeñas empresas cerradas, como a los miles de uruguayos que comen en ollas populares», agregó el sector más grande del Frente Amplio a través de un comunicado.
El MPP reafirmó que la reducción máxima de la movilidad resulta «fundamental e imprescindible» para lograr aplanar la curva de contagios y la cantidad de muertes diarias, por lo que compartió y respaldó las medidas sugeridas por el GACH el 7 de febrero pasado.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días