Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Mr. Kenneth S. George: El convidado de piedra de la campaña electoral en Uruguay

El nuevo embajador de Estados Unidos asumirá formalmente su cargo en territorio uruguayo en el trascurso de una campaña electoral, en la que temas de debate político son objeto de análisis y resoluciones del Departamento de Estado del país de norte.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Por Ricardo Pose         

Nacido en el corazón de Texas, en Dallas, el cowboy embajador -por supuesto empresario y republicano-, como buen representante del gobierno de Donald Trump, viene en camino de asumir su cargo como representante de los intereses del imperio en el paisito.

Su estirpe de far west esta avalada por una historia de trabajar siempre al lado de los republicanos y hombres dados a decidir y resolver los conflictos a los tiros. Fue subsecretario de Comercio en el gobierno de Ronald Reagan.

Uruguay tiene más que motivos para considerar y atender las opiniones y las políticas que la Embajada de Estados Unidos (EEUU) desarrolla, con una fuerte injerencia en los últimos tiempos en la opinión pública nacional.

A decir verdad, Uruguay no es una amenaza para la seguridad nacional interna de EEUU, salvo que representa un sarpullido en la epidermis republicana yanqui por ser uno de los pocos gobiernos progresistas en el cono sur. La postura internacional de Uruguay sobre Venezuela también lo pone en la mira de la Casa Blanca.

 Go home

El 16 de julio se dio a conocer el informe del Departamento de Estado de EEUU que destacaba la existencia de sindicatos “particularmente agresivos” en Uruguay y agregaba en ese sentido que “los conflictos laborales se intensifican rápidamente”. También se señalaba el crecimiento del “crimen violento” y la experimentación de “una crisis en el sistema de educación pública”.

Dicho informe, elaborado por la Embajada  de EEUU en Montevideo para el clima de negocios, con el asesoramiento de los 120 empresarios estadounidenses que invierten en el país, vino a interferir en la discusión que sobre el rol de los sindicatos y las medidas de ocupaciones venía sosteniendo el espectro político opositor en Uruguay.

El tema sindical se llevó toda la atención, pero la mención al “crecimiento de los crímenes violentos” no era baladí, y no pasó un mes cuando el servicio exterior estadounidense aumenta a nivel 2 la alerta para los ciudadanos yanquis en Uruguay o para aquellos que tengan intenciones de venir.

No sería de extrañar que en breve aparezca algún informe sobre el estado de la situación educativa en el país; quizás pudiéramos adelantarnos y solicitar la opinión de la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos.

En ese sentido, las fundaciones norteamericanas que están realizando inversiones con la compra y desarrollo de infraestructura de algunos distinguidos y antiguos colegios privados confirman la sensación de que la educación pública está en crisis.

Como tampoco parece haber disminuido el número de empresas y socios de la Cámara Comercial Uruguay-EEUU, sigue invirtiendo entres furibundos dirigentes sindicales y tiros que matan como moscas a turistas yanquis en los shopping.

 1, 2, 3, ¡desenfunda!

Entre algunas de las fundamentaciones para elevar el nivel de alerta, sostiene el informe: “Los delitos violentos, como los homicidios, los robos a mano armada, el robo de vehículos y los robos en general han aumentado en todo el país y ocurren en áreas urbanas frecuentadas por personal del gobierno de EEUU, día y noche”.

En el informe brindado por el Ministerio del Interior en el año 2018, los barrios de Montevideo donde se registraron más casos de rapiña fueron Peñarol, Lavalleja, Punta Rieles y Manga. Es un alivio saber que ciudadanos pertenecientes al gobierno  de EEUU frecuentan tan populosas barriadas.

Es, además, altamente sugestivo que la decisión se tome sin tener en cuenta los datos estadísticos del Observatorio Nacional sobre violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior.

Si tomaron los datos de Fundapro, tampoco lo mencionan, y el informe se basa en una suerte de narraciones de estados anímicos; quizás con base en las quejas y denuncias de algún funcionario que hizo de su estado de ánimo personal, comprensible como toda víctima de delito, una cuestión de Estado; pero estamos convencidos de que el informe responde a otra estrategia

Vaqueros y gauchos

¿Cómo se relaciona un criollo con un estadounidense? Por los negocios, claro, fundamentalmente por los negocios. No se confundan; en la lista de la Cámara Uruguay-EEUU, encontrarán instituciones educativas y culturales que son empresas dedicadas a brindar servicios de educación y cultura, pero son empresas.

Un breve repaso a la lista de la cámara comercial encontrará entre sus socios a varios y renombrados estudios jurídicos; no crea que solo las empresas más reconocidas del medio, como Coca-Cola, Pepsi, Abbott, IBM, McDonald’s y otras reconocidas marcas son informantes para los documentos oficiales de la embajada.

Posadas, Posadas & Vecino; Ferrere Abogados; Hughes & Hughes; Andersen Tax y Legal; Galante & Martins; Guyer & Regules; Jiménez de Aréchaga, Viana & Brause; Sanguinetti & Asociados son los renombrados estudios jurídicos y que forman la crème de la crème de los bufetes locales.

Algunos de sus apellidos no solo nos remiten a protagonistas del elenco político nacional, sino también a muchos de los informes que cargados de floreada verba jurídica presentaron recursos contra leyes y resoluciones del gobierno progresista.

Muchos de esos estudios jurídicos no solo han asesorado, sino escrito informes contra las leyes y resoluciones de convenios colectivos, por poner algunos ejemplos, vaya coincidencia, la del derecho al fuero sindical y las ocupaciones de los lugares de trabajo como una extensión del derecho de huelga.

La cantinela no es original, pero paga bien a los tímpanos del norte. El abogado Nelson Larrañaga, del estudio Ferrere, sostiene que el control obrero es muy grave porque implica vulnerar derechos constitucionales, la libertad de empresa y también el derecho de propiedad, muletilla que escucharemos en boca de cada uno de los leguleyos que son propietarios o trabajan en los estudios asociados con los intereses yanquis.

En el caso más conocido, el de Posadas, Posadas & Vecino, figuran además los escándalos de las maniobras fraudulentas en los Panama papers y Odebrecht, pero su reputación se mantiene por una lógica perversa y en contra del sentido común.

Si su casa se derrumba por fallas en su construcción, seguramente las responsabilidades busquen al arquitecto y constructor, pero si usted lava dinero mediante un estudio jurídico, la responsabilidad solo lo busca a usted.

Los vaqueros del norte y los gauchos del sur montados en los mismos corceles neoliberales.

Garra charrúa

El comunicado de la cancillería uruguaya sobre el informe que elevó el nivel de alerta y las contundentes declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores, Nin Novoa, a la vez que fueron una fuerte señal de soberanía, dejaron al desnudo la descarada injerencia yanqui en nuestros asuntos internos.

No creemos casual que los funcionarios del gobierno de EEUU que habitan por aquí adviertan recién en plena campaña electoral la situación de la seguridad pública y los convenios colectivos.

Esta película, además, con león de la Metro y todo, ya la vimos.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO