Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo EEUU | antidrogas | Venezuela

Manipulación internacional

Acusan a EE.UU. de usar la lucha antidrogas como pretexto para agredir a Venezuela

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, cuestionó la política antidrogas de EE.UU. y acusó a ese país de utilizarla como excusa para justificar agresión y controlar los recursos energéticos de la región.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Las declaraciones de Jorge Rodríguez fueron realizadas este jueves durante el encuentro “Juristas Internacionales por la Paz”, en el marco del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz. El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela afirmó que la supuesta lucha contra el narcotráfico emprendida por EE.UU. “no es genuina”, y que el verdadero objetivo de la potencia norteamericana es “robar el petróleo venezolano”.

Según el dirigente, la incoherencia de la política estadounidense queda en evidencia al observar que “los principales focos de consumo de drogas del mundo” se encuentran en ese mismo país.

“Si de verdad quisieran combatir este problema, deberían tratar el consumo de drogas como un asunto médico y social”, sostuvo Rodríguez, quien citó estudios de las décadas de 1970 y 1980 que señalaban que entre el 60 % y el 70 % de los billetes en circulación en EE.UU. contenían trazas de cocaína. “Si de verdad quisieran combatir este problema, deberían tratar el consumo de drogas como un asunto médico y social”, sostuvo Rodríguez, quien citó estudios de las décadas de 1970 y 1980 que señalaban que entre el 60 % y el 70 % de los billetes en circulación en EE.UU. contenían trazas de cocaína.

El presidente del Parlamento venezolano destacó además que Venezuela no es un país productor de drogas ni enfrenta una crisis significativa de consumo, y recordó que la nación ha sido reconocida por organismos internacionales, como Naciones Unidas, por su desempeño en la lucha contra el narcotráfico.

Rodríguez subrayó que, desde la expulsión de la DEA (la agencia antidrogas estadounidense), las incautaciones de drogas en territorio venezolano han aumentado, alcanzando 70 toneladas solo en lo que va del año 2027.

El parlamentario también denunció que las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos a Venezuela durante más de una década constituyen “formas modernas de bloqueo y asedio” que impactan gravemente en los ingresos nacionales y en el acceso de la población a derechos básicos como salud, educación y alimentación.

“Son guerras sin balas, pero con víctimas”, expresó Rodríguez, al referirse a las consecuencias sociales de las medidas coercitivas. “Son guerras sin balas, pero con víctimas”, expresó Rodríguez, al referirse a las consecuencias sociales de las medidas coercitivas.

Manipulación de EEUU

Durante su discurso, el líder parlamentario llamó a mantener al Caribe como una zona de paz y advirtió sobre los riesgos de repetir escenarios de manipulación internacional: “No esperemos décadas para que se desclasifiquen documentos que demuestren que todo era mentira, como ocurrió con Irak”, advirtió.

El encuentro “Juristas Internacionales por la Paz” reunió a autoridades y especialistas nacionales e internacionales, entre ellos la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Carinthia Beatriz Rodríguez Rodríguez, el canciller Yván Gil, y los vicepresidentes del Parlamento, Pedro Infante y América Pérez, junto a fiscales, defensores del pueblo, académicos y estudiantes de Derecho.

Cooperación jurídica internacional

También participaron representantes de organizaciones internacionales de derechos humanos procedentes de Cuba, Etiopía, Túnez, Uganda, Argentina y la República Democrática del Congo, quienes respaldaron el llamado a fortalecer el multilateralismo y la cooperación jurídica internacional en favor de la paz.

Dejá tu comentario