El discurso del presidente de la B’nai B’rith, Jorge Tocar, en la celebración de la Noche de los Cristales Rotos generó "mucho malestar" en el presidente Yamandú Orsi y su gobierno. Además, desde el entorno del mandatario se consideró como "una verdadera emboscada, fuera de lugar, del ámbito y respeto a la investidura presidencial".
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En presencia del presidente Yamandú Orsi y de la vicepresidenta Carolina Cosse, Tocar pidió "retomar el camino del diálogo y de la convivencia" e hizo un llamado para que se reanude de inmediato el acuerdo de cooperación entre la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Universidad Hebrea de Jerusalén. "El conflicto nunca puede ser justificación para perjudicar a la educación y a la innovación", indicó.
Fuentes del gobierno aseguraron que "un acto de recordación, de memoria, que une, buscaron convertirlo en un acto de pase de facturas". "Se manchó y se usó un acto cargado de solemnidad y memoria para política menor", agregaron las fuentes.
Apenas culminó el acto, entre la ovación del público, Orsi se puso de pie, le dijo algo al oído al titular del Comité Central Israelita del Uruguay (CCIU), Roby Schindler, y se retiró sin hacer declaraciones.
Roby Schindler descartó que Orsi le haya increpado una falta de respeto, pero prefirió guardarse para sí la breve conversación privada. De todos modos, el presidente de la CCIU le valoró al mandatario que "siempre ha tenido una actitud muy empática" con la comunidad judía y que "es un ser con ángel" con quien "empatiza" y que "no podría tomar a mal" nada de lo que dijo.
"No fue el tiempo ni la forma"
Roby Schindler, presidente del Comité Central Israelita (CCI), fue consultado este martes sobre las expresiones vertidas en la B’nai B’rith durante la conmemoración de la Noche de los Cristales Rotos y que causaron mealestar en el gobierno.
Schindler recordó que “cada vez que el CCI tuvo que plantear algo, optó por otro camino”, como el de solicitar una audiencia para trasladar los reclamos a las autoridades correspondientes.
En ese sentido, señaló que, si bien “comulga con lo que se dijo en los discursos”, desde el CCI se entiende que “no fue el tiempo ni la forma en que el comité se expresa”.
El presidente del organismo señaló que se comunicó con el presidente Yamandú Orsi, a quien transmitió la necesidad de “tratar de unir a las partes y que esto no escale”.
“La Noche de los Cristales Rotos nos tiene que hacer reflexionar”, puntualizó. Schindler dijo que, a partir de lo ocurrido el 7 de octubre de 2023, se están viendo “resabios antisemitas que duelen mucho”.