Luego de los cometarios del frentamplista, Gianoli respondió. El diputado blanco aseguró que viajó expresamente con la autorización del astillero y emprendió la vuelta una vez finalizada su visita.
“Sus compañeros negaron que el parlamento lo hiciera en forma institucional”, recordó, y agregó que ya gestionó la visita del diputado oficialista Julio Guastavino. “¡Trabajamos, no comentamos!”, concluye el posteo de Gianoli.
Por otro lado, según establece el contrato con el astillero, toda la información vinculada al proceso de construcción de las OPV está amparada por una cláusula de “absoluta y total reserva”. El documento señala que “todo lo que concierne a este contrato y la información técnica es de carácter confidencial” y prohíbe divulgar, copiar o utilizar esos datos para beneficio propio o de terceros.
La cláusula también obliga a las partes a evitar cualquier fuga de información, incluso después de finalizado el vínculo, y establece que cualquier material, nota o documento generado durante la ejecución será propiedad exclusiva de su titular y deberá ser devuelto al finalizar el contrato.
El video de Gianoli
El nacionalista no solo ingresó al astillero, sin que sacó fotos y grabó un video caminando junto a la embarcación en obra.
Antes del parate por la rescisión del contrato, estaba pautado que la compañía española entregara la primera de las dos embarcaciones en el segundo semestre de 2026.
"Constatamos avances muy significativos en la construcción de las patrullas oceánicas así como las condiciones y disposición para cumplir el encargo de Uruguay. La historia y el futuro de Uruguay y España merecen un buen final", escribió en sus redes sociales. El legislador prevé tener diversas reuniones con varios actores de la industria naval gallega.
La compra de las OPV, concretada durante el gobierno de Luis Lacalle Pou, fue cancelada por la actual administración tras descubrir que una de las garantías presentadas correspondía a una empresa británica falsa, que ya fue disuelta.