Sin permiso ambiental para planta de hidrógeno verde, HIF ya fue multada por tala ilegal de monte nativo
El Ministerio de Ambiente multó a la empresa HIF Global por la tala ilegal de monte nativo en el predio donde proyecta instalar una planta de hidrógeno verde.
HIF fue multada por tala de monte nativo donde pretende instalar planta de hidrógeno verde.
La multinacional HIF Global fue multada por el Ministerio de Ambiente al confirmarse la tala ilegal de monte nativo en el predio de Paysandú, donde propone instalar una planta de producción de hidrógeno verde que no cuenta aún con autorización ambiental.
El hecho fue constatado por vecinos de Paysandú quienes denunciaron días atrás -según informó el periodista ambiental Víctor Bacchetta- que la empresa HIF estaba talando monte nativo en un predio, a orillas del río Uruguay, donde pretende instalar su planta industrial -para la producción de metanol y combustibles sintéticos- por lo que desde el Ministerio de Ambiente enviaron una inspección al lugar y confirmaron lo denunciado, razón por la cual se aplicó la multa correspondiente comunicó este domingo el ministro Edgardo Ortuño.
Registrate gratis para seguir leyendo esta nota
Accedé a contenido exclusivo y recibí nuestra newsletter diaria con análisis y noticias destacadas.
Suscribite desde UYU $215 por mes
Accedé sin límites a todas las notas, columnas de opinión y análisis exclusivos. Disfruta de beneficios exclusivos y eventos especiales
El ministerio calificó el hecho como "muy grave" e impuso una multa de 1.000 unidades reajustables (US$ 46 mil aprox.)
El informe oficial de Ambiente, consignado por la diaria, detalla que el 31 de octubre un equipo de inspección constató "desmonte de bosque nativo con maquinaria pesada y equipos manuales en distintas áreas, la apertura de corredores de entre cinco y nueve metros de ancho, la instalación de una perforadora y la presencia de testigos extraídos del subsuelo".
En total, se relevaron 12 tramos talados que suman aproximadamente 1,6 kilómetros de caminos abiertos. Las precisiones de ese relevamiento reforzaron lo denunciado por los vecinos sanduceros: las zonas afectadas están "dentro del polígono de intervención previsto por el proyecto de planta de e-combustibles".
137842
Doblemente ilegal
Por tal motivo, el Ministerio concluyó que "la tala de monte constituye una actividad vinculada a la futura implementación del proyecto, el cual no cuenta con Autorización Ambiental Previa (AAP)".
En ese sentido, vale remarcar que la actividad constatada por los inspectores era ilegal desde dos puntos de vista. En primer lugar, porque no se puede realizar tala de monte nativo sin una autorización específica de la Dirección Nacional Forestal; y en segundo lugar, porque la empresa no puede iniciar ninguna actividad relacionada con su proyecto mientras no tenga la AAP del Ministerio de Ambiente.
Al respecto, el proyecto de HIF se encuentra a consideración de la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea) recién en la etapa de Viabilidad Ambiental de Localización (VAL), sin haber sido aceptada la propuesta de ubicación de la planta al lado de la recientemente declarada Área Natural Protegida Islas del Queguay, a orillas del río Uruguay, donde se constató la tala ilegal.
Protestas en ambos márgenes del río Uruguay
Por otra parte, el proyecto viene siendo cuestionado desde el principio tanto desde Paysandú, donde se han recogido miles de firmas con dos iniciativas para prohibir la instalación de la planta industrial, como desde la vecina ciudad argentina de Colón, por los impactos ambientales que afectarían la actividad turística que sustenta económicamente a esa zona de litoral argentino.
MANIFESTACION-AMBIENTALISTAS-COLON-3-1536x864
De hecho, el pasado domingo, en la cabecera argentina del puente internacional “General Artigas” sobre el río Uruguay, que une las ciudades de Colón y Paysandú, tuvo lugar una multitudinaria movilización de vecinos que rechazan la instalación de HIF en ese lugar.
A su vez, durante el pasado fin de semana, en el marco del Congreso Nacional de Ediles realizado en Paysandú, grupos sociales y ambientales de ambos márgenes del río Uruguay se manifestaron en rechazo al proyecto de planta de hidrógeno verde que la empresa HIF Global pretende instalar en territorio sanducero, expresando su rechazo a la instalación de la planta por posibles impactos ambientales y sociales.