El Gobierno de Argentina, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, anunció hoy la decisión de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La medida, que se formalizará mediante un decreto del presidente Javier Milei, se fundamenta en el alto costo económico que representa la membresía, estimado en aproximadamente US$ 10 millones anuales, y en el desacuerdo con el manejo del organismo durante la pandemia de Covid-19.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La decisión del presidente de salir de la OMS se da en línea con lo que anunció su par estadounidense, Donald Trump.
Esta decisión marca el inicio de una serie de retiros de organismos internacionales por parte de la administración actual. Entre las posibles salidas futuras se evalúa la del Acuerdo de París, en línea con el rechazo del Gobierno a ciertas narrativas globales sobre el cambio climático.
La postura de Milei hacia la OMS no es nueva. En su libro Pandemonics (2020), el presidente criticó duramente las medidas de aislamiento durante la pandemia, calificándolas como un “delito de lesa humanidad”, y cuestionó el rol del organismo. Además, se destacó que Milei rechazó una reunión con el director general de la OMS, Tedros Adhanom, durante la última cumbre del G-20.
El Gobierno también señaló que, además de los costos de membresía, se incurren en gastos adicionales por salarios, viáticos y asesores del representante argentino en la OMS.