Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Argentina | Milagro Sala |

hasta el viernes

Argentina: masiva movilización por indulto para Milagro Sala

Con una masiva movilización en Plaza de Mayo, en Buenos Aires, Argentina, la organización Túpac Amaru reclama un indulto presidencial para Milagro Sala.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La organización Túpac Amaru realizará este miércoles un acampe pacífico en Plaza de Mayo, en Buenos Aires, Argentina, para pedir un indulto presidencial en favor de la dirigente social Milagro Sala. La actividad, que estaba prevista para ayer pero fue postergada por la llegada al país de la selección nacional, contará con distintas actividades hasta el viernes.

Por la mañana hubo una movilización que partió desde las avenidas De Mayo y 9 de Julio hasta Plaza de Mayo en la que participaron distintas organizaciones sociales como el Bloque Social por el Trabajo, el Frente Milagro Sala y la Tupac Amaru; la Asociación Nacional de Trabajadores y a la que también adhirieron las dos CTA (de los Trabajadores y Autónoma) y la Corriente Federal de los Trabajadores; así como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y organizaciones políticas como La Cámpora y organismos de Derechos Humanos.

Por la noche y en el acampe en la Plaza se realizará una cena comunitaria en la que se estima que participarán entre tres y cuatro mil manifestantes que reclaman el “indulto” presidencial a Milagro Sala, tras la ratificación de las sentencias por parte de los cortesanos.

El jueves, los acampantes recibirán una nutrida representación de “Lxs Chicxs del Pueblo” que se sumarán a la demanda por la libertad de Milagro Sala. Por la tarde, los manifestantes acompañarán la ronda habitual de las Madres de Plaza de Mayo, que también comparten el reclamo. Por la noche del jueves, Lxs Chicxs del Pueblo” junto a los Sacerdotes de la Opción por los Pobres armarán un Pesebre Viviente para sumarse a los reclamos en vísperas de la Navidad, informó a PáginaI12 el dirigente Alejandro "Coco" Garfagnini de la Organización Barriial Tupac Amaru .

En tanto, el viernes por la mañana habrá una conferencias de prensa de la que participarán dirigentes de todas las organizaciones sociales, gremiales, políticas y de Derechos Humanos para fijar su posición a favor del indulto. Y de cómo continuará su lucha por la libertad de Milagro Sala, encarcelada por el gobernador radical Gerardo Morales desde diciembre de 2015 por participar en movilización por reclamos sociales y a la que siguieron las causa judiciales luego que Morales ampliara en Superior Tribunal de Justicia provincial para tener una Corte adicta que respaldara las condenas que se sucedieron.

La condena a Milagro Sala

Como informó Caras y Caretas hace algunos días, la Corte Suprema de Argentina declaró inadmisible un recurso extraordinario presentado por la dirigente social Milagro Sala y ratificó la condena a 13 años de cárcel que dictaminó un tribunal provincial en 2019 por los delitos de asociación ilícita, extorsión y defraudación al Estado.

"La Corte Suprema de Justicia ratifica la condena de Milagro Sala", destacó en las redes sociales el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, que impulsó la causa judicial.

Por unanimidad, el máximo tribunal del país ratificó la sentencia que dictó en 2019 el Tribunal Oral Criminal 3 de la provincia de Jujuy en el caso conocido como "Pibes villeros".

Tras seis meses de juicio, la dirigente social fue condenada el 14 de enero de 2019 a 13 años de reclusión, al considerarse probado que fue jefa de una asociación ilícita que cometió extorsión y fraude en perjuicio de la administración pública.

Fue acusada de desviar 60 millones de pesos (unos cuatro millones de dólares por entonces) que recibieron por parte del Estado varias cooperativas para construir viviendas sociales.

El fallo fue confirmado por el Superior Tribunal de Justicia de Jujuy en enero de 2020.

Sala, líder de la asociación barrial Tupac Amaru, fue detenida el 16 de enero de 2016, apenas asumido el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).

En aquel momento, fue acusada de instigación al tumulto por un "escrache" que realizó en 2009 al actual gobernador jujeño, que por entonces era senador.

La dirigente social, que llegó a ser elegida en 2015 para ocupar un escaño en el Parlamento del Mercado Común del Sur (Mercosur) por la alianza Frente de la Victoria, enfrenta más de una docena de causas.

La líder de la asociación barrial Tupac Amaru se encuentra en arresto domiciliario desde diciembre de 2018 por decisión de la Corte Suprema.

El máximo tribunal del país tomó en consideración las medidas cautelares recomendadas en noviembre de 2017 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para que el Estado argentino adoptase medidas alternativas a la prisión preventiva a fin de garantizar su integridad y salud.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, reclamó a la Corte Suprema que tramitase esta causa tras visitarla en junio en el hospital, donde estaba internada la activista debido a una trombosis.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO