Las protestas siguen en aumento en Perú y amenazan con volverse un verdadero estallido social. En ese marco se informó que los muertos en choques con la Policía y el Ejército ascienden a 20. Por esa razón el Ministerio Público de inició las investigaciones preliminares para dar con los responsables de las muertes.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
A través de redes sociales, la Fiscalía informó que los fiscales se han desplazado a nivel nacional, "con el objetivo de proteger los derechos humanos, defender la legalidad y los intereses públicos durante el Estado de Emergencia".
La Dirección Regional de Salud (Diresa) del departamento peruano de Ayacucho, confirmó la muerte de ocho personas en dicha jurisdicción, acaecidas el 15 de diciembre. Las víctimas habrían resultado de enfrentamientos ciudadanos con miembros de la Policía y el Ejército, con lo que se registra ya una veintena de fallecidos desde el inicio de las manifestaciones.
Hasta este 16 de diciembre, de acuerdo con el Ministerio de Salud peruano, suman en total 20 personas fallecidas durante las manifestaciones que comenzaron desde el pasado 10 de diciembre.
Por su parte la Defensoría del Pueblo de Perú exhortó a la Policía y Ejército a que hagan uso legal de la fuerza al momento de controlar las protestas sociales que sacuden el país.
"Exigimos que el uso de la fuerza se realice en estricto cumplimiento de los parámetros establecidos en las normas vigentes y los estándares en materia de derechos humanos", indicó el organismo.
Agregó que "las autoridades policiales y militares deben garantizar que el personal a su cargo tenga la experiencia, entrenamiento y capacidades suficientes para participar en el control de manifestaciones sin incurrir en abusos que pongan en riesgo la vida e integridad de las personas".
Tras caída de Castillo
Las protestas surgieron luego de que el 7 de diciembre, el entonces presidente Pedro Castillo intentara cerrar el Congreso y establecer un gobierno de excepción.
Por la acción de Castillo, el Parlamento lo destituyó y nombró como nueva jefa de Estado, por sucesión constitucional, a la entonces vicepresidenta Dina Boluarte.
Tanto Boluarte como el Congreso son resistidos por la mayoría de peruanos, lo que ha ocasionado protestas de la población.
(En base a Sputnik)