Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

reclaman cese al fuego

Bolivia rompe relaciones con Israel en protesta por ataques

El gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia anunció la ruptura de relaciones con Israel y reclama el respeto a los derechos de los palestinos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Gobierno de Bolivia anunció este martes la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel "en repudio y condena" a los ataques de ese país contra la Franja de Gaza.

"Bolivia decidió romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel", dijo el vicecanciller, Freddy Mamani, citado por el medio Educación Radiofónica de Bolivia (Erbol) en su web. Agregó que la decisión se va a comunicar “de manera oficial por los canales diplomáticos establecidos entre ambos países precisamente esta comunicación consecuente con los principios y propósitos de la carta de Naciones Unidas”.

De acuerdo a este medio, Mamani, junto a la ministra de Presidencia, María Nela Prada, afirmaron en una conferencia de prensa que la decisión se tomó "en repudio y condena a la agresiva y desproporcionada ofensiva militar israelí, que se realiza en la Franja de Gaza y la amenaza de la paz y la seguridad internacionales".

“En el marco de su posición principista de respeto a la vida estamos remitiendo esta comunicación oficial al Estado de Israel, donde hacemos conocer nuestra decisión como Estado Plurinacional de Bolivia de romper relaciones diplomáticas con Israel”, precisó Prada.

Exigieron también que cesen los ataques en la Franja de Gaza, que han provocado miles de víctimas civiles y el desplazamiento forzado de palestinos, así como el cese al bloqueo que impide la entrada de alimentos agua y otros elementos esenciales para la vida.

Rechazan crímenes

El lunes, el presidente Luis Arce se reunió con el embajador palestino en Bolivia, Mahmud Elawanim, a quien le expresó su solidaridad ante "el sufrimiento" de miles de sus conciudadanos, en momentos en que Israel lleva adelante una ofensiva aérea y terrestre, en respuesta a un ataque del grupo Hamás, que ha dejado miles de muertos.

El presidente dijo que rechaza "los crímenes de guerra que se cometen en Gaza" e instó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas "a evitar que se consume el genocidio del pueblo palestino", pero en ningún momento mencionó a Israel.

Las declaraciones del mandatario motivaron la crítica del expresidente Evo Morales (2006-2019), quien más temprano cuestionó al actual Gobierno por no tomar medidas contra Israel.

"Si el gobierno no está subordinado al Imperio y es realmente solidario con el sufrimiento del pueblo palestino, ¿por qué mantienen las relaciones diplomáticas con Israel?, ¿por qué no lo declaran como Estado terrorista?, ¿por qué no presentan la denuncia ante Corte Penal Internacional?", dijo Morales.

Ataque en octubre

El pasado 7 de octubre, Hamás lanzó miles de cohetes desde la Franja de Gaza en un ataque sin precedentes y realizó una incursión armada en las zonas fronterizas del sur de Israel, ejecutando a cientos de civiles en sus casas, en las calles y en una fiesta masiva.

Además, tomaron como rehenes a unas 200 personas entre civiles y militares.

En respuesta, el Ejército israelí lanzó varias oleadas de ataques aéreos y una incursión terrestre para destruir la infraestructura de Hamás y recuperar a los rehenes.

Numerosos países llamaron a Israel y Hamás a detener las hostilidades y negociar un alto el fuego.

(Sputnik)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO