Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Unasur |

Por integración regional

Brasil anuncia oficialmente su regreso a la Unasur

El presidente de Brasil, Inácio Lula da Silva, firmó este jueves un decreto para retomar la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) después de cuatro años.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó el 6 de abril un decreto para que Brasil regrese a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) después de cuatro años, para impulsar la integración regional, informó el Gobierno en un comunicado.

"En un momento de reanudación de sus principales alianzas internacionales, Brasil volverá a formar parte de la Unasur. El decreto firmado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y publicado en el Diario Oficial de la Unión el jueves 6 de abril promulga el Tratado Constitutivo de la Unasur, que entrará en vigor el 6 de mayo de 2023, y vuelve a colocar al país en el grupo creado durante el segundo Gobierno del presidente Lula", señala el texto.

La Unasur fue fundada originalmente a partir de un Tratado Constitutivo firmado en mayo de 2008 por los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

En 2010, el grupo estaba compuesto por 12 países y contaba con una población de casi 400 millones de habitantes. Desde entonces, algunos países se retiraron del bloque, principalmente por desacuerdos políticos.

La salida de Brasil se produjo en 2019 por decisión del entonces presidente Jair Bolsonaro (2019-2022). Al igual que Brasil, Argentina, que también salió del grupo en la gestión anterior (Mauricio Macri 2015-2019), anunció su regreso al bloque, que actualmente tiene como miembros a Bolivia, Guyana, Surinam y Venezuela, además de Perú, que está suspendido.

Desde su asunción en enero de este año, Lula aboga por la reconstrucción de la Unasur, así como por el fortalecimiento de otros grupos regionales como el Mercosur (Mercado Común del Sur) y la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).

(Vía Sputnik)

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO