Durante una larga comparecencia ante el Congreso de Estados Unidos, el consejero delegado de TikTok, Shou Zi Chew, se defendió de los legisladores estadounidenses que acusan a la 'app' de ofrecer contenidos nocivos e infligir "angustia emocional" a los jóvenes estadounidenses, además de los temores por la privacidad y el rumbo de datos valiosos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El consejero delegado de TikTok, Shou Zi Chew, dijo a los congresistas estadounidenses que imponer un veto a esa plataforma perjudicaría la economía, ya que cientos de negocios y creadores dependen de la aplicación para atraer clientes y generar ingresos.
"Es una aplicación en la que la gente puede ser creativa. Hay cerca de cinco millones de negocios estadounidenses, la mayoría pequeños, que la usan para buscar clientes e impulsar su crecimiento", comentó Chew frente al comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, al tiempo que recordó que en EE. UU. rondan los 150 millones de usuarios.
El Congreso vetó la descarga y el uso de TikTok de los dispositivos gubernamentales y se presentaron proyectos de ley que buscan prohibir su aplicación en todos los móviles del país, esto porque lo consideran una amenaza procedente de "enemigos" como China o Irán.
Chew se defendió y recordó que él es de Singapur, que TikTok está dirigida por un equipo de ejecutivos desde Estados Unidos y Singapur, y que la aplicación no está disponible en China.
La empresa matriz de Tiktok, ByteDance, tiene fundadores chinos y genera el temor entre muchos congresistas que la plataforma podría ser usada o convertirse en una herramienta de China o del Partido Comunista para espiar.
"ByteDance no está bajo la propiedad o el control del Gobierno chino. Es una empresa privada. No tengo pruebas de que el Ejecutivo chino tenga acceso a los datos. Nunca nos lo han pedido", afirmó Chew.
Al ser consultado sobre si ByteDance espía a los estadounidenses, el empresario fue ambiguo: "No creo que espiar sea la forma adecuada de describirlo".
La Administración de Joe Biden amenaza a ByteDance con prohibir la red social si no vende sus acciones en la aplicación, y China declaró que el veto "socavaría la confianza de los inversores de varios países, incluido China, en Estados Unidos".