Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo China | FMI | dólares

¿Amenaza al poder del dólar?

China emerge como "prestamista" a nivel mundial

China está emergiendo en el mundo como suministrador de fondos de emergencia y estiman que puede alcanzar al FMI.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

China se está consolidando como nuevo suministrador de fondos de emergencia, posicionando su moneda a nivel mundial, desplazando en muchos países las reservas de dólares y estiman que puede alcanzar al FMI.

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los Estados Unidos (EE.UU) han sido históricamente quienes han brindado prestamos de último recurso al mundo, y cada uno ejercen gran influencia sobre la economía global. Pero ahora podrían verse amenazados ante el surgimiento de China como otro "salvavidas" mundial, que ha estado brindando préstamos de emergencia a países endeudados; según reveló The New York Times.

China está otorgando cada vez más préstamos de emergencia a países como Turquía, Argentina y Sri Lanka. Además, los países a los que ha estado ayudando son de gran importancia geopolítica, muchos de los cuales han estado pidiendo grandes préstamos a Beijing durante años para pagar infraestructura u otros proyectos.

Si bien actualmente el país asiático no ha llegado a los niveles del FMI, se está acercando a pasos agigantados al organismo dominante. Proporcionó 240 mil millones de dólares en financiamiento de emergencia en los últimos años, de los cuales otorgó 40.5 millones de dólares en préstamos de este tipo a países en dificultades en 2021, según un nuevo estudio realizado por expertos estadounidenses y europeos que se basaron en estadísticas de AidData, un instituto de investigación de William & Mary, una universidad en Williamsburg, Virginia.

Mientras que el FMI en el mismo año, prestó 68.6 millones de dólares a países en dificultades financieras, ritmo que ha mantenido bastante estable en los últimos años, excepto por un salto en 2020, al comienzo de la pandemia.

Sin embargo, según el mismo estudio, China habría proporcionado 10 mil millones de dólares en 2014 y ninguno en 2010, implicando una gran suba en el último tiempo y un crecimiento acelerado.

Reacciones consecuentes

Dirigentes estadounidenses frente a esta situación han acusado a China de participar en una "diplomática trampa de deuda", que acusan está cargando a los países con una deuda excesiva para proyectos de construcción realizados por empresas chinas que a menudo utilizan ingenieros chinos, trabajadores chinos y equipos chinos.

Por su parte, los dirigentes chinos sostienen que han construido una infraestructura muy necesaria de la que Occidente habló durante décadas pero que nunca completó.

Sin embargo, a diferencia de muchos prestamistas de países en desarrollo, las instituciones financieras controladas por el Estado de China en gran medida repartieron préstamos a tasas ajustables.

El banco central de China está otorgando préstamos de emergencia por separado a tasas de interés bastante altas a Laos, Pakistán, Nigeria, Surinam y otros países con dificultades financieras. Los bancos estatales de China enfrentan pérdidas si Beijing no rescata a sus prestatarios, pero pueden obtener ganancias si otros países logran mantenerse al día con los pagos de su deuda.

En adición a esto, China está teniendo otra ventaja, más del 90% de los préstamos de emergencia de China en 2021 fueron en su propia moneda, el renminbi. Lo cual no es inusual en prestamos internacionales, el dólar desplazó monedas europeas por esta causa.

Al prestar renminbi, Beijing está intensificando sus esfuerzos para limitar la dependencia del dólar estadounidense como moneda mundial de referencia. Cuando toma prestada una moneda mediante los llamados acuerdos de canje, los países endeudados deben mantener la misma -en este caso el renminbi- en sus reservas centrales mientras gastan sus dólares para pagar las deudas externas.

"Estamos viendo el surgimiento de otro gran actor de rescate financiero en el sistema financiero internacional", dijo Christoph Trebesch, director de investigación de finanzas internacionales y macroeconomía del Instituto Kiel para la Economía Mundial en Alemania.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO