Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo China | Covid | Shanghái

Caos sanitario

China: millones de casos de covid y hospitales colapsados

Los medios oficiales de China calculan que el 70% de los 18 millones de habitantes de Shanghái se acaba de contagiar en la primera gran ola de covid-19.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El inesperado fin de la estrategia covid-cero del 7 de diciembre pasado comienza a pasar factura a China y el futuro se ve bastante desalentador. En un país que había casi que eludido la pandemia, por estos días al menos dos hospitales de Shanghái tenían cientos de ancianos internados con oxígeno, ocupando todas las camas en servicios de emergencia, incluso atendiendo en la vereda.

Ya sin restricciones sanitarias, millones salen a restaurantes y centros comerciales, algunos con el 80% de sus tiendas cerradas por la crisis pandémica. En Shanghái el subte va lleno y en el Bund costero la gente sale de compras en masa.

Está claro que el caos recién comienza y se estaría lejos del pico, pero fue tan veloz la ola de contagios, que en ciertos de hospitales se enfermó la mayoría del personal y siguen trabajando con fiebre. Algo muy delicado para el sistema de salud que tiene en sus manos la contención del avance de la pandemia.

Números alarmantes

La empresa inglesa Airfinity -consultora con perfil sanitario- supone que China tendría 9000 muertes diarias por covid y el total alcanzaría el año que viene, más de dos millones.

El mayor riesgo está en zonas rurales con infraestructura sanitaria pobre y eso explotaría en las vacaciones de Año Nuevo Lunar: 415 millones de personas regresarán a su lugar de origen entre el 21 y 27 de enero, llevándole el virus a sus padres.

El punto débil es la vacunación de los ancianos. El 66% con 80 años o más, ha sido vacunado una vez (el resto ninguna). Y menos de la mitad recibió el refuerzo. Cuando aparecieron las vacunas, se priorizó a trabajadores esenciales para minimizar el daño económico. La estrategia hacia la tercera edad fue de confinamiento. Como funcionó, nunca apuraron la vacunación a mayores, que suelen rechazarla por creer en la medicina antigua.

No era un "cuento chino"

Sin transición, se cortaron las prevenciones radicales. No era lo deseado por el Gobierno, pero las protestas a fines de noviembre torcieron el rumbo. Las movilizaciones son comunes en China por problemas puntuales y regionales. Pero estas fueron simultáneas en todo el país por una misma razón: el hartazgo que se venía gestando hacía meses. Además de pedir el fin de los encierros, una consigna oida en Beijing y Shanghái fue “abajo Xi Jinping”, algo muy osado.

Ha quedado claro que las medidas radicales para frenar al covid en China, obedecían a una lógica concreta y no al camuflaje de un control político que carecía de amenazas: si se levantaban, se desbordaba todo. Porque el sistema de salud no estaba preparado. Pero las movilizaciones encendieron señales de alarma, no sanitarias sino políticas.

Fuente: Página 12

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO