Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo juicio | Capitolio |

Una cuestión de democracia

Comenzó el juicio contra los atacantes al Capitolio de EEUU

En EEUU comenzó el juicio contra los integrantes del grupo Oath Keepers que estuvieron presentes en el ataque al Capitolio el 6 de enero de 2020.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Aquel 6 de enero de 2020 quedará en la historia de Estados Unidos (EEUU) como una gran mancha a la "democracia" de ese país. Con tal precedente se inició el juicio contra los integrantes del grupo Oath Keepers que estuvieron en el ataque al Capitolio para intentar detener la certificación de Joe Biden como presidente estadounidense por parte del Congreso.

El fiscal federal adjunto, Jeffrey Nestler, argumentó en el juicio que inició contra el grupo extremista Oath Keepers, que su fundador, Stewart Rhodes y otros cuatro asociados planearon una “rebelión armada” el 6 de enero de 2021, en el asalto al Capitolio, con el fin de mantener al entonces presidente Donald Trump en el poder.

Según el fiscal, el objetivo de Rhodes y su banda “era detener, por cualquier medio necesario, el traspaso legal del poder presidencial, incluso tomando las armas contra el Gobierno de Estados Unidos", y mencionó que, diseñaron "un plan de rebelión armada para destrozar un cimiento de la democracia estadounidense".

Estos son los primeros acusados de ese día que serán juzgados por el cargo de conspiración sediciosa, que proviene desde la Guerra Civil y prevé una condena de hasta 20 años de cárcel. La última vez que el Departamento de Justicia logró una condena de este tipo fue en un juicio hace 30 años.

El estallido no fue espontáneo

La Fiscalía le dijo al jurado que la insurrección no fue un estallido espontáneo de rabia por el resultado de las elecciones, sino que hizo parte de un plan detallado que tenía como único fin el impedir que Joe Biden llegara a la Casa Blanca.

Nestler se refirió a que en noviembre de 2020 Rhodes envió a sus seguidores un plan minucioso que estaba basado en un levantamiento popular como el que ocurrió en Yugoslavia hace 20 años y que la retórica del jefe de los Oath Keepers se volvió más violenta y desesperada.

Durante una entrevista en diciembre, Rhodes llamó a los senadores "traidores" y advirtió que los Oath Keepers tendrían que "derrocar, abortar o abolir el Congreso".

Pero la defensa de Rhodes, el abogado Phillip Linder, pintó otro panorama y describió a la agrupación como una fuerza de "mantenimiento de la paz". Según él, la Fiscalía construyó el caso basándose en pruebas seleccionadas de mensajes y videos. “La historia que el gobierno intenta contar hoy es completamente errónea", aseguró.

El abogado también dijo que “Rhodes no tenía intención de hacer daño al Capitolio ese día” y que solo se estaban preparando para las órdenes que esperaban de Trump, que nunca llegaron.

El juicio

Unas 900 personas han sido acusadas y cientos condenadas por los hechos de ese 6 de enero, cuando alborotadores, que intentaban interferir con la certificación de Joe Biden como presidente, cruzaron las barreras policiales del Capitolio, iniciaron combates cuerpo a cuerpo con agentes, rompieron las ventanas, y entraron al edificio donde estaba el Congreso en pleno, causando momentos de pánico entre los congresistas.

Los Oath Keepers irrumpieron también en el Capitolio con cascos y otros equipos de combate, mientras Rhodes permanecía en el exterior, como "un general que vigila a sus tropas en un campo de batalla", dijo el fiscal Nestler. Tras el ataque, los integrantes del grupo estaban "eufóricos", aseveró.

Rhodes escribió el 6 de enero mensajes que han llamado la atención en el juicio. "Que los patriotas entren en su propio Capitolio para enviar un mensaje a los traidores no es nada comparado con lo que se avecina" fue uno de ellos.

Miles de dólares en armas

Antes de la posesión de Biden, los fiscales dijeron que Rhodes gastó unos 17.000 dólares en armas de fuego, municiones y otros artículos y que la orden del jefe de los Oath Keepers era organizar milicias para oponerse al nombramiento del demócrata.

"Estos acusados estaban librando una guerra y ganaron una batalla el 6 de enero, pero planeaban seguir librando esa guerra para detener el traspaso de poder antes del día de la investidura. Afortunadamente, sus planes fueron frustrados", dijo la Fiscalía en sus argumentos.

La defensa sostiene que los Oath Keepers fueron a Washington con el único objeto de dar seguridad en los eventos donde iba a estar el aliado del expresidente Donald Trump, Roger Stone, y que los integrantes del grupo que actuaron en el ataque al Capitolio lo hicieron por su cuenta.

Además de Rhodes están siendo juzgados el líder de Florida de los Oath Keepers, Kelly Meggs; Kenneth Harrelson, también de Florida; Thomas Caldwell, un oficial de inteligencia de la Marina estadounidense, y Jessica Watkins, que dirigía un grupo de milicianos de Ohio.

Meggs y Harrelson fueron quienes guiaron a un grupo de siete personas hacia el lado de la Cámara de Representantes del Capitolio, donde, según la Fiscalía, buscaban específicamente a la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO