La policía de Israel confirmó siete víctimas mortales por el ataque a una sinagoga en Jerusalén. Previamente, medios locales informaron de al menos ocho muertos y 10 heridos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Siete personas inocentes fueron asesinadas (...) como resultado del atentado terrorista", dice el comunicado de la policía publicado en su cuenta de Twitter.
Señala la CNN desde Jerusalén que el ataque ocurrió alrededor de las 8:15 p.m. hora local, cerca de una sinagoga en la calle Neve Yaakov, según un comunicado de la policía. Agrega que el presunto atacante huyó del lugar en un vehículo y murió tras un tiroteo con las fuerzas policiales.
El atacante, informó la policía en un comunicado, era un residente del este de Jerusalén de 21 años. Parece haber actuado solo, según la policía. El este de Jerusalén es un área predominantemente palestina de la ciudad, que fue capturada por Israel en 1967.
Las imágenes de la escena mostraron a los servicios de emergencia respondiendo al ataque. El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, fue fotografiado más tarde visitando el sitio el viernes por la noche.
Tras una persecución y un intercambio de disparos con el terrorista, los agentes de la Policía neutralizaron al terrorista y fue declarado muerto", declaró la Policía.
Por su parte, el representante oficial del movimiento Hamas en la Franja de Gaza, Hazem Qasim, afirmó al canal de televisión Al Aqsa, que el ataque terrorista en Jerusalén fue una "reacción" a una redada israelí en Jenín.
También subrayó que "la lucha contra la ocupación continúa".
El día anterior murieron nueve palestinos, en su mayoría miembros de la milicia Yihad Islámica, en una redada del Ejército israelí en el campo de refugiados de Jenín, en Cisjordania, tanto el movimiento islamista Hamás como la Yihad, prometieron devolver el golpe a Israel.
(En base a Sputnik y CNN)