Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo HMPV |

Medidas preventivas

Crece la alerta por el virus HMPV en China: ola de infecciones y hospitales saturados

El metapneumovirus humano (HMPV) provoca infecciones respiratorias en China. Las autoridades refuerzan protocolos, mientras se recomienda higiene y evitar aglomeraciones para prevenir contagios.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El metapneumovirus humano (HMPV), descubierto a principios del siglo XXI en los Países Bajos, está provocando una creciente ola de infecciones respiratorias en China, lo que genera alarma entre la población y comienza a presionar el sistema de salud del país. Las autoridades chinas, sin embargo, han pedido calma y han reforzado sus protocolos sanitarios para hacer frente a la situación.

El HMPV está causando infecciones con síntomas similares a los de un resfriado común, incluyendo fiebre, tos, congestión nasal y dificultades para respirar, según el Centro de Protección de la Salud. En las últimas semanas, el aumento de casos ha generado una saturación en los hospitales de varias provincias chinas, principalmente en las regiones del norte y entre niños menores de 14 años.

A mediados de diciembre, el Centro Chino de Control y Prevención de Enfermedades (CCDC) alertó sobre un incremento en las infecciones respiratorias agudas. El brote coincide con la temporada invernal, un período donde este tipo de enfermedades tienden a multiplicarse.

Respuesta sanitaria

Para mitigar el impacto del brote, las autoridades chinas han implementado un nuevo sistema de monitoreo de neumonía, que tiene como objetivo mejorar la detección y respuesta ante patógenos emergentes. Este sistema piloto busca identificar rápidamente casos de neumonías de origen desconocido y prevenir la propagación de enfermedades respiratorias.

El HMPV pertenece a la familia Pneumoviridae y es similar al virus respiratorio sincicial (VRS). Si bien suele causar infecciones leves, puede derivar en complicaciones graves en niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Impacto en la población

Aunque la mayoría de las personas se recupera sin mayores complicaciones, la ausencia de una vacuna o tratamiento antiviral específico genera preocupación. El manejo de la enfermedad se centra en el alivio de los síntomas y cuidados de apoyo. Según informes locales, la duración promedio de la fiebre en casos positivos ronda los 10 días, con un período de incubación de tres a cinco días.

Expertos en salud han reiterado la importancia de mantener la calma, subrayando que el HMPV, aunque puede ser grave en ciertos grupos, no representa una amenaza inminente para la mayoría de la población.

Medidas preventivas

Las autoridades han recomendado seguir prácticas de higiene para prevenir la transmisión del virus:

  • Lavado de manos frecuente: Usar agua y jabón durante al menos 20 segundos.
  • Uso de desinfectantes: Aplicar soluciones a base de alcohol cuando no haya agua y jabón disponibles.
  • Evitar el contacto cercano: Mantener distancia de personas enfermas y evitar aglomeraciones durante brotes.
  • Cubrirse al toser o estornudar: Utilizar el codo o un pañuelo desechable para prevenir la propagación de gotas respiratorias.
  • Limpieza de superficies: Desinfectar objetos y superficies de uso frecuente.

El desarrollo de nuevos brotes será vigilado de cerca por las autoridades sanitarias, quienes continúan monitoreando la evolución del virus y su impacto en la población. El llamado es a mantener la calma y adoptar medidas preventivas para reducir la propagación del HMPV.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO