Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

macondo

Cuba avanza hacia la creación de un mercado de cambios

El presidente de la Casa de las Américas de Cuba destacó las medidas sociales y económicas que se llevan adelante en la isla.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El gobierno de Cuba ha adoptado una serie de medidas de índole social y económica para dar respuesta a dificultades que enfrenta una parte considerable de la población. Entre estas medidas se cuentan la que se puso en marcha esta semana y que consiste en los primeros pasos hacia la creación de un mercado de cambios. Así definió Abel Prieto, presidente de la Casa de las Américas, a las medidas aprobadas tras la asonada del 11 de julio de 2021.

Prieto, entrevistado en Macondo por los periodistas Inna Afinogenova y Leandro Grille, señaló que actualmente la isla enfrenta serios problemas de abastecimiento de productos básicos y de energía eléctrica. “La situación que se vive con los apagones es agobiante para la gente en su vida cotidiana”, resaltó al referirse a los cortes de energía.

“Se están haciendo verdaderas proezas para tratar de afectar lo menos posible a la población”, destacó.

En cuanto al abastecimiento Prieto destacó que este se ha complicado desde el gobierno de Donald Trump aprobara una serie de medidas para reforzar el bloqueo que sufre la isla. Recordó que 50 de estas medidas fueron aprobadas en medio de la pandemia de covid-19 con el objetivo “de que el país colapsara”.

“Pero la medida más fuerte, la que más nos afecta, la que Trump nos dejó como una espina envenenada, es la declaración de Cuba como país patrocinador del terrorismo”, destacó. Eso significa, por ejemplo, que si llega a un banco esta notificación las gestiones de Cuba se ven de inmediato suspendidas, lo que “genera enormes perjuicios para los negocios en el exterior”.

Respecto a los sucesos del 11 de julio de 2021, Prieto afirmó que “hubo un plan” y que la gente fue manipulada. “Pero aparte de eso el plan se fundamentaba en parte en las necesidades de una parte de la población para dar la imagen de un levantamiento popular”.

Tras la asonada “se inició un trabajo con las comunidades más desfavorecidas, aquellas en donde había una deuda de la Revolución, las que tienen dificultades con la vivienda, las escuelas, las calles”.

“Hemos tenido una buena respuesta. Hay que ver a la gente, de diversos colectivos, que manifiestan sus puntos de vista y trabajan para mejorar”, precisó Prieto.

Sobre las medidas adoptadas en el plano económico destacó las destinadas a la creación de un mercado de cambios. La idea es una mayor libertad de compra y venta de monedas.

Macondo Cuba_ entre bloqueo.mp4

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO