El gobierno de Cuba convocó para marzo de 2023 las elecciones para la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), entre cuyas funciones destaca proponer los candidatos a la presidencia de la República.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Las elecciones para elegir por el término de cinco años a los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular se efectuarán el 26 de marzo de 2023", precisa el decreto recién emitido por el Consejo de Estado de Cuba.
Este llamado a elecciones nacionales llega apenas días después de que Cuba realizara sus comicios municipales, los cuales se caracterizaron por un abstencionismo sin precedentes, pues apenas votó un 69% del padrón, casi un 20% menos que en procesos previos.
Según la convocatoria, divulgada por el oficialista periódico Granma, una vez culminadas las elecciones el Consejo Electoral Nacional informará de sus resultados a la población.
Por lo pronto, el ente electoral alista la celebración el próximo domingo de la segunda vuelta de los recientes comicios territoriales, en los que 925 circunscripciones (barrios) elegirán a sus respectivos delegados (concejales).
Estos delegados son los representantes de primera línea en las comunidades de Cuba, reciben, tramitan y a veces resuelven las quejas, demandas e inquietudes de los vecinos, argumentan y ejecutan los presupuestos territoriales y pueden llegar a la Asamblea Nacional.
De acuerdo al sistema electoral de Cuba, los parlamentarios electos, junto a otros sugeridos por instituciones gubernamentales, propondrá las candidaturas para integrar el Consejo de Estado y para la presidencia de la República.
( Vía Sputnik)