Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Donald Trump | migración | Gaza

Asamblea General de la ONU

Donald Trump niega el cambio climático y arremete contra los migrantes en violento discurso en la ONU

Trump dijo que: “El cambio climático es la mayor estafa jamás perpetrada” y que Alemania, Grecia y Suiza “se están yendo al infierno” por la migración.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a convertir la Asamblea General de Naciones Unidas en escenario de polémicas. Trump negó el cambio climático, habló contra la migración e hizo gala de su ataque contra Irán. Durante 55 minutos —el triple del tiempo asignado— Trump alternó ataques a la ONU, a líderes europeos y a organismos internacionales.

"Abracé a Lula"

El mandatario abrió su intervención con una referencia personal: dijo haberse “abrazado” con su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, al ingresar al edificio de la ONU, y anunció una reunión entre ambos para la próxima semana. Sin embargo, recordó que mantiene sanciones contra funcionarios brasileños y altos aranceles tras la condena a Jair Bolsonaro, a quien calificó víctima de una “cacería de brujas”.

Contra los migrantes

En materia migratoria, Trump arremetió contra Alemania, Grecia y Suiza, acusando a los países europeos de participar en un “experimento de fronteras abiertas”. “Sus países se están yendo al infierno”, advirtió, antes de elogiar los operativos estadounidenses contra presuntas redes de narcotráfico en el Caribe, pese a que organizaciones de derechos humanos denuncian ejecuciones extrajudiciales.

Cambio climático

Uno de los momentos más controvertidos llegó cuando calificó el cambio climático como “la mayor estafa jamás perpetrada en el mundo” y la energía renovable como “una broma cara e ineficaz”. “Si no se alejan de esta estafa verde, sus países fracasarán”, insistió, desmarcándose de los discursos previos del secretario general de la ONU, António Guterres, y del presidente Lula, centrados en la crisis climática.

Bombardeo de Estados Unidos contra Irán

El mandatario también defendió el bombardeo estadounidense de junio contra instalaciones nucleares en Irán, al que llamó “Operación Martillo de Medianoche”. “Ningún otro país del mundo podría haber hecho lo que hicimos”, aseguró, aunque informes internos del Pentágono indicaron que el retroceso en las capacidades iraníes fue apenas de unos meses.

Trump no evitó las referencias a Ucrania, al señalar que pensó que su “buena relación con Putin” facilitaría el fin de la guerra, aunque ahora la califica de un fracaso para Rusia. También cargó contra el alcalde de Londres, Sadiq Khan, a quien acusó falsamente de querer imponer la sharia, y acusó a la ONU de “financiar un ataque contra las fronteras occidentales” mediante sus programas de apoyo a migrantes.

Gaza

En contraste, sobre Gaza, el presidente estadounidense pidió un alto el fuego inmediato, aunque responsabilizó a Hamás de rechazar acuerdos de paz y calificó el reconocimiento de Palestina por parte de países europeos como una “recompensa al terrorismo”.

La diatriba incluyó hasta anécdotas sobre un ascensor roto y un teleprompter defectuoso en la sede de la ONU, que usó como metáfora de la “ineficacia del organismo”. “Estas son las dos cosas que recibí de Naciones Unidas”, ironizó.

La intervención de Trump dejó claro que su estrategia internacional sigue combinando la confrontación con el unilateralismo, en un escenario global en el que su país continúa siendo clave, pero donde sus declaraciones generan tanta incertidumbre como resistencia.

Dejá tu comentario