Según informó la Presidencia, Orsi intervendrá hoy ante la Asamblea General, en lo que será su debut internacional desde que asumió el cargo el pasado 1º de marzo. Además sostendrá una reunión bilateral con Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con quien se prevé que aborde proyectos de inversión e integración regional.
80° Asamblea General de la ONU
Mandatarios y representantes de casi todas las naciones miembros del organismo se preparan para ofrecer su visión sobre los desafíos globales, en un contexto marcado por la guerra en Gaza, el apoyo internacional al reconocimiento del Estado palestino y una serie de conflictos, desigualdades y retos ambientales que impactan a millones de personas.
La cita de líderes comenzó oficialmente el lunes, con la realización de conferencias paralelas centradas en la situación en Medio Oriente y el llamado a una solución de dos Estados en el conflicto israelí-palestino.
Países como Francia, Arabia Saudita y otras naciones europeas promovieron el impulso diplomático que llevó a que, en las últimas 24 horas, varios gobiernos anunciaran el reconocimiento oficial de Palestina.
Entre ellos figuran Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta y Mónaco, sumándose a Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, países que confirmaron la medida el día anterior. El resultado eleva a cerca de tres cuartas partes la proporción de Estados miembro de la ONU que reconocen a Palestina.
El presidente francés Emmanuel Macron y su par turco Recep Tayyip Erdogan figuran entre los jefes de Estado que darán su discurso este martes. Sobresale el regreso de Donald Trump al estrado de la Asamblea General, cinco años después de su última intervención. El regreso del mandatario estadounidense genera atención tanto por su estilo confrontativo como por su política de "Estados Unidos primero", que durante su actual presidencia ha significado un menor involucramiento estadounidense en instituciones multilaterales y recortes de recursos destinados a organismos de la ONU.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, será el encargado de abrir el ciclo de intervenciones, continuando una tradición que se remonta a los orígenes de la ONU, cuando Brasil fue el primer país en ofrecerse voluntariamente a hablar.