Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Venezuela | Donald Trump | Nicolás Maduro

cara a cara

Venezuela confirma el envío de carta a Trump en la que manifiesta su voluntad de diálogo

Maduro manifestó su intención de diálogo en torno a las acusaciones de narcotráfico que pesan contra Venezuela.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, efectivamente envió una misiva a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en la que le manifiesta su voluntad de diálogo en torno a las acusaciones de narcotráfico que pesan contra la nación caribeña, confirmó este domingo el Gobierno venezolano.

"Por eso, apoyo el pronunciamiento de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), que ratificó el día jueves 4 de septiembre a América Latina y el Caribe como territorio de paz, por eso lo invito presidente a preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio", detalla el documento difundido por la vicepresidenta del país sudamericano, Delcy Rodríguez, en su canal oficial de Telegram.

Según Rodríguez, la carta fue entregada el pasado 6 de setiembre a un intermediario suramericano para hacerla llegar a su destinatario y debido a que el documento "fue filtrado parcialmente" en la prensa estadounidense, "el Gobierno venezolano asume la responsabilidad de publicarla íntegramente".

Trump consultado

Horas después de haberse filtrado el documento, Trump fue consultado por el mismo en una rueda de prensa en la que evitó confirmar o negar la recepción de la misma.

En la referida carta, Maduro explicó que existen "muchas polémicas" en torno a la relación entre Venezuela y EEUU, tras detallar que las mismas responden a "innumerables 'fake news', así llamados, que circulan en los medios de comunicación".

"Recuerdo el 'fake news' en relación a que Venezuela se había negado a aceptar a los migrantes de regreso a nuestro país, ese tema fue resuelto y aclarado rápidamente en una conversación con el embajador Richard Grenell. Este canal al día de hoy, ha funcionado de manera impecable", expresó el presidente venezolano en la carta.

Asimismo, Caracas indicó que, en el transcurso de los primeros meses del segundo mandato de Trump, "siempre" ha buscado una comunicación directa para atender y resolver cualquier tema que surja entre los dos Gobiernos.

En ese sentido, Venezuela manifestó que en las últimas semanas ha tomado protagonismo los "señalamientos absolutamente falsos sobre vínculos con mafias y bandas narcotraficantes por parte de las altas autoridades legítimas de Venezuela".

Maduro también señaló que dicha matriz mediática tiene como objetivo "justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente".

De igual manera, el mandatario informó en el documento que conversó con el enviado especial Rick Grenell sobre estos temas.

"Le envío a usted datos contundentes de la producción de drogas y el narcotráfico en Suramérica, que demuestran de manera contundente en base a hechos reales, que Venezuela es un territorio libre de producción de drogas y país no relevante en el ámbito de los narcóticos, gracias al inmenso esfuerzo hecho durante años por nuestras fuerzas policiales y militares", subrayó.

Informes de la ONU

Maduro recalcó que dichos datos demuestran los informes de la Organización de las Naciones Unidas.

"En esa dirección, como demuestran los datos de la ONU y de otros organismos que usted puede corroborar con sus propios organismos de inteligencia, el 87% de la droga producida en Colombia sale por los puertos del Pacífico (…), apenas un 5% intenta ser transportada a través de Venezuela, siendo combatida, interceptada y destruida toda la droga incautada, en los 2.200 kilómetros que tenemos de frontera con Colombia", señaló el presidente.

Este año, Venezuela resaltó ha neutralizado y destruido más del 70% de ese pequeño porcentaje que intentan cruzar por esa extensa frontera, prosiguió el mandatario, así como también ha destruido 402 aeronaves del narcotráfico internacional de acuerdo con los procedimientos de las leyes venezolanas.

"Estos datos confirman el historial impecable de Venezuela en el combate al tráfico internacional de drogas ilícitas, expresado así por todos los organismos y agencias internacionales especializadas en la materia", añade el documento.

En este contexto, Maduro reconoció que ha dicho públicamente, en muchas ocasiones, que reconoce la "impresionante labor que está haciendo para acabar con la guerra que usted heredó en otras regiones del mundo".

Aumento de tensiones

La carta circula en medio del aumento de las tensiones con EEUU tras el despliegue de tropas en el Caribe y el ataque a presuntas embarcaciones venezolanas.

Trump dijo el pasado 15 de septiembre que las Fuerzas Armadas de EEUU arremetieron contra un navío, presuntamente originario de Venezuela, dejando tres personas fallecidas

A principios de este mes, el secretario de Estado (canciller) de EEUU, Marco Rubio, anunció que fuerzas militares de su país ejecutaron un ataque en el sur del mar Caribe contra una supuesta narco-embarcación procedente de Venezuela.

Por su parte, Trump informó entonces que 11 "terroristas" fueron abatidos por integrantes del ejército estadounidense durante el operativo contra el "buque narco". El mandatario afirmó que él mismo dio la orden de ejecutar el ataque.

Maduro pidió Trump ordenar una investigación sobre el vídeo que su Gobierno presentó sobre el ataque de una embarcación en el Caribe que supuestamente dejó 11 personas muertas.

El presidente consideró que el vídeo "merece" una investigación al más alto nivel de la Casa Blanca.

(Sputnik)

Dejá tu comentario